Se proyecta como un producto del “proceso de renovación interno de ARENA”, el partido conservador que gobernó El Salvador entre 1989 y 2009. Tiene 30 años, cuenta con un máster en administración de empresas y una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de George Washington en D.C., y es candidato por ARENA a la Asamblea Legislativa en las elecciones del 1 de marzo.
Pero la vida de Johnny Wright Sol tiene una fuerte vinculación con el área metropolitana de Washington. Un año después de graduarse, aplicó al Departamento de Bomberos y Rescate de Fairfax, Virginia. Ahí se unió a sus compañeros en la clase de reclutas número 124 de la institución. En febrero de 2008, completó su entrenamiento como bombero profesional y técnico en emergencias médicas (EMT), y recibió el reconocimiento de ‘mejor recluta’ de parte de sus instructores.
En el condado de Fairfax residen más de 40.000 salvadoreños con una alta concentración de ellos en Alexandria, donde Johnny fue asignado a la estación 11. El primer paciente con el que tuvo contacto fue una mujer salvadoreña. Al ser el único bombero bilingüe en su equipo, rápidamente se convirtió en un activo importante para poder servir a la comunidad. Después de 3 años en el cuerpo de Bomberos renunció para regresar a El Salvador, aunque primero se fue a España para estudiar en el Instituto de Empresa en Madrid.
Lo definen una sólida preparación y una visión de la política como servicio y siente que haber conseguido la confianza de su partido es un síntoma de los cambios que se están produciendo, no solo en ARENA sino también en la política salvadoreña.
Cuando en el otoño de 2014, Wright Sol visitó a sus ex colegas bomberos en Fairfax, se acercó a El Tiempo Latino para expresar su entusiasmo por su país y su confianza en el papel positivo de las nuevas generaciones.
“Queremos impulsar leyes y normativas que lleven al país a mejorar su economía, educación, la seguridad y la institucionalidad”, dijo. Wright Sol ha llevado adelante una campaña activa, “visitando colonias de todo tipo” pero su mayor preocupación se centra en esas colonias donde ha visto “mucha necesidad”.
Aseguró que en toda la campaña ha tenido la oportunidad de escuchar la voz de la voz de los salvadoreños y “su descontento en la forma en que los funcionarios públicos han ido implementando las políticas sociales, o más bien las carencias que tienen sobre todo la falta de oportunidades, la falta de empleo y necesidades de las más básicas, muchos comentan de problemas de salud que tienen y lo difícil que es accesar al sistema de salud pública y obtener medicamentos y tratamientos”.
Además, dijo, entre esas voces de su pueblo hay un denominador común: la inseguridad.
“No vivimos con esa tranquilidad que nos merecemos y que es un derecho que tenemos en nuestra Constitución y que nuestro Estado tiene que brindarnos”.Wright Sol dijo que luchará por la seguridad y contra la apatía política.