ir al contenido

Increpan a republicanos

Legisladores republicanos en el Congreso no sólo intentan frenar la implementación de las acciones ejecutivas migratorias del presidente Barack Obama sino que arremeten con duras propuestas contra los indocumentados, como el proyecto de deportación masiva integral, aprobado recientemente en el comité judicial de la Cámara de Representantes.

Por tal razón organizaciones nacionales y locales se lanzaron a una serie de protestas contra ese partido. Tal como la que ocurrió el martes 24 en Washington, DC, cuando decenas de inmigrantes se manifestaron durante un evento de recaudación de fondos del Partido Republicano.

Con pancartas que decían en inglés  “¿GOP por qué nos odian?, y “Paren la separación de familias” los manifestantes se ubicaron frente al National Building Museum en la calle G, al noroeste de DC e increparon directamente a algunos de los asistentes al almuerzo anual.

“Las familias protestaron por las medidas extremistas de algunos republicanos que no sólo quieren bloquear las acciones ejecutivas del presidente Obama sino que proponen legislaciones absurdas contra la comunidad inmigrante”, manifestó el activista  Gustavo Andrade, de la organización CASA, una de las entidades locales proinmigrantes más fuertes en el área de Washington.

El proyecto de ley de deportación masiva —aprobado en el comité judicial el 19 de marzo— convertiría en “delito federal” la presencia de indocumentados. Actualmente el no tener papeles migratorios en una “falta civil”.

La medida intenta la deportación masiva de millones con la eliminación de la “discreción procesal”, que permite a los agentes federales priorizar la deportación de los indocumentados con antecedentes penales.

El proyecto también eliminaría los fondos para la implementación de los alivios migratorios del presidente: la expansión de  la Acción Diferida para Jóvenes Llegados en la Infancia (DACA) y la implementación de la Acción Diferida para Padres ( DAPA), las cuales beneficiarían a unos 5 millones de indocumentados al entrar en vigencia.

Activistas señalan que propuestas como éstas no tienen cabida. “Es sólo una medida simbólica de mensaje antiinmigrante. Se sabe que no avanzará”, expresó el activista Edgar Aranda-Yanoc, de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO).

El alivio migratorio, que el  presidente Barack Obama anunció en noviembre, se encuentra paralizado en una corte federal a espera de una decisión legal.

Las acciones ejecutivas del mandatario fueron suspendidas en febrero debido a una orden preliminar que emitió un juez federal de Texas. La orden judicial fue emitida a pedido de 26 estados, liderados por Texas, que presentaron una demanda colectiva para invalidar las acciones de Obama.

El Gobierno apela el caso y se cree que el tema se resolverá en la Corte Suprema. Mientras tanto organizaciones siguen su campaña de educación para informar a los posibles beneficiarios del programa.

“Continuaremos informando sobre los requisitos para solicitar la expansión de DACA y DAPA. Tenemos confianza de que al final del proceso legal, los programas se implementen. La gente debe estar preparada, juntando documentos y ahorros para las solicitudes correspondientes”, expresó Aranda-Yanoc.

Últimas Noticias