ir al contenido

Baltimore: fuerte clamor de justicia por Freddie Gray

Washington, DC.-Las protestas continúan en las calles de Baltimore por la muerte del joven de raza negra, Freddie Gray, de 25 años, el domingo 19 a consecuencia de una lesión fatal en la columna, que sufrió cuando estaba bajo arresto.

Seis policías han sido suspendidos en medio de una investigación que realiza el Gobierno federal y al tiempo que las autoridades de esa ciudad tratan de calmar los ánimos de la población que acusa a ese departamento policial de un patrón de abuso.

El abogado de la familia, Billy Murphy, dijo que “la columna de Gray estaba partida al 80 por ciento en su cuello”.

Gray fue arrestado el 12 de abril, y según un video grabado por un transeúnte, fue transportado en una camioneta. ¿Qué pasó dentro del vehículo? y ¿cómo sufrió las heridas? son incógnitas clave que tendrán que despejar en este caso que capta la  mirada nacional.

Los detalles del caso exasperan a la población. La Policía dijo el jueves que las cámaras de crimen no grabaron todas las escenas, sino “parte del incidente”.

El funeral de Gray se ha programado para el lunes 27 de abril por la mañana en la New Shiloh Baptist Church, de Baltimore.

Activistas a nivel nacional se unen a las protestas. El lunes 21 de abril llegaron a Washington DC los manifestantes del movimiento March2Justice (Marcha por Justicia), tras recorrer a pie 250 millas desde Nueva York en protesta de la brutalidad policial. El grupo se solidarizó con la familia de Gray.

La marcha del miércoles 21, frente al Capitolio, contó con el congresista y líder de derechos civiles, John Lewis (D-Georgia), quien trabajó de cerca con Martin Luther King Jr.

“No podemos mantenernos en silencio mientras nuestros hermanos y hermanas están perdiendo sus vidas”, expresó Lewis.

La caminata comenzó el 13 de abril en Staten Island donde el afroamericano Eric Garner, de 43 años murió en julio de 2014 después de haber sido detenido por un policía. “Hemos caminado varias millas con la misión de llamar la atención sobre la necesidad de hacer justicia y cambiar una cultura de abuso y racismo que existe en la policía y en la sociedad”, expresó el activista Rafael Justo, de padres dominicanos y de raza negra, quien por el color de su piel dice que es doblemente discriminado.

“Hay mucho racismo para con la gente de color. Ahora mismo cuando estábamos marchando para acá nos hemos enfrentado a personas que nos han insultado y expresado su odio. Me han dicho ‘negro vete a tu casa’. Otros, ‘negro busca trabajo’ y hasta nos han tirado humo en la cara”, expresó Justo a El Tiempo Latino.

A Lewis, se unieron otros legisladores demócratas, entre ellos, Charlie Rangel e Yvette Clark; Keith Ellison, de Minnesota; Sheila Jackson Lee, de Texas; André  Carson de Indiana.

Una hispana es la directora de la marcha, Carmen Pérez, quien es también directora ejecutiva de The Gathering For Justice en Nueva York. Pérez señaló que la intención del movimiento es impulsar leyes “que pongan freno a la brutalidad policial”.

“Estamos aquí trayendo una propuesta que cumple tres objetivos: acabar con el perfil racial,  con la  militarización de los departamentos policiales y la reforma del sistema de justicia juvenil”, indicó Pérez.

“A estas propuestas le estamos llamando el ‘paquete de justicia’”, agregó Pérez, quien dijo que estarían cabildeando con los congresistas para presentar el proyecto.

En la marcha también estuvo presente el actor y activista afroamericano, Danny Glover. “Hay que poner manos a la obra y actuar en contra del abuso”, dijo el actor de “Color Púrpura” y la saga “Arma Letal”.

March2Justicese levantó tras la muerte de Garner y, un mes después, la de Michael Brown, de 18 años, quien murió al recibir un disparo de un policía en Ferguson, Missouri, un caso que levantó una oleada de protestas en el país.

A ellos se sumó una lista de muertes de afroamericanos e hispanos a manos de la policía, incluido el fallecimiento de Walter Scott en Carolina del Sur el 4 de abril, cuyas imágenes recorrieron el mundo.  Un transeunte grabó el momento cuando el policía Michael Thomas Slager disparó varias veces a Scott por la espalda, una evidencia que resultó en la detención del oficial, acusado de asesinato.

Activistas del área metropolitana se unieron a la marcha a nombre de Freddie Gray, quien murió el domingo 19 de abril a consecuencia de “lesiones fatales” en la espina dorsal, ocurridas cuando estaba bajo arresto, en Baltimore.Su muerte ha captado la atención nacional.“Estuvimos en Washington para honrar la memoria de Freddie Gray y otros jóvenes que están siendo acosados por la policía”, dijo el director de organización comunitaria de la CASA, Gustavo Andrade.

Últimas Noticias