La asesora de Política Nacional del presidente Barack Obama, Cecilia Muñoz, presentó el nuevo Plan Estratégico Federal sobre Integración de Inmigrantes y Refugiados, una iniciativa de la Casa Blanca destinada a ayudar a convertirse en ciudadanos a 8,8 millones de residentes permanentes en el país.
“El presidente nos ha dado un plazo porque está ansioso por ver lo que podemos conseguir”, dijo Muñoz ante un foro de expertos en inmigración en Washington, en referencia a la implementación de este plan, cuya aplicación se examinará a finales de 2015.
El plan se centra en aspectos como el fortalecimiento de las vías para la naturalización y la participación ciudadana, la promoción del desarrollo de habilidades y negocios, y la integración lingüística.
“No sé qué posibilidad hay de que se aprueben leyes de inmigración”, señaló Felicia Escobar, asistente especial del presidente Obama sobre Políticas de Inmigración y la principal artífice de este nuevo plan. “Este año se cumple el 50 aniversario de la ley de inmigración de 1965”, agregó Escobar con respecto a la histórica ley que eliminó las anteriores cuotas por nacionalidades e instauró la igualdad de derechos entre todos los inmigrantes.
De hecho, la intención declarada de la Casa Blanca es cambiar el lenguaje de la política de inmigración y promover al máximo el concepto de integración.
“Queremos incorporar este concepto al ADN del sistema federal y procurar que esta manera de pensar y esta conexión se mantengan en el futuro”, dijo Cecilia Muñoz el mismo día que en un tribunal de apelaciones de Nueva Orlean los abogados del Departamento de Justicia presentaban sus argumentos para desbloquear las medidas ejecutivas decretadas en noviembre por Obama y paralizadas por el juez texano Andrew Hanen a mediados de febrero.
Uno de los principales objetivos de esas medidas ejecutivas era ofrecer una alternativa legal a casi cinco millones de inmigrantes en situación irregular, y este plan de integración se centra en sus aspectos aplicables mientras se resuelve la paralización judicial. El plan facilitará el proceso de adquisición de la ciudadanía a los casi nueve millones de inmigrantes con derecho a solicitarla, y podría saldarse con millones de nuevos votantes antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
“Este plan ofrece la posibilidad de emplear a corto plazo a población altamente cualificada que estaba siendo infrautilizada”, dijo Eva Millona, copresidenta de la Alianza Nacional para Nuevos Estadounidenses, en relación con las medidas.
Otro de los aspectos subrayados del plan son las numerosas medidas para la enseñanza del inglés. Las instituciones federales van a ejecutar el Plan de Integración de Inmigrantes a marchas aceleradas, con la colaboración de organizaciones no gubernamentales y algunas grandes ciudades, pero sin consultar a gobiernos estatales y locales, lo que podría generar nuevos obstáculos para las medidas migratorias de Obama.