
Alfonso López, hijo de padre venezolano, es el único latino en la Asamblea Estatal. Se postula por la reelección por el dostrito 49.
Más candidatos latinos buscarán este martes 3 de noviembre formar parte de la Legislatura Estatal de Virginia o de un cuerpo legislativo local.

El republicanos Danny Vargas, se postula a delegado por el distrito 86.
Al menos seis hispanos en el Norte de Virginia y el área de Hampton Road intentan un puesto electoral.
Senado
A nivel estatal, los demócratas Joana García y Hugo Reyes se lanzan en sus respectivos distritos por la representación en el Senado.
García, de padre mexicano, se enfrenta al republicano David Albo, quien ha mantenido su puesto de delegado por 20 años en el distrito 42, que incluye West Springfield, Lorton y partes de Fairfax. Albo es conocido en la Asamblea por sus políticas duras contra los indocumentados.
García es una activista en el campo de educación, quien luchó desde la Asociación de Padres de Familias (PTA, por sus siglas en inglés) para extender el horario de Kindergarten a tiempo completo en Fairfax.
Reyes, de padres mexicanos, se enfrenta por el distrito 3 al senador estatal Tommy Norment, quien es líder de los Republicanos en el Senado. El distrito 3 comprende áreas de la Península de Virginia, incluido los condados de King y Queen, ubicados a unas tres horas de Washington, DC.
“Quiero ser la voz de los hispanos en la Asamblea e impulsar los temas que impactan a las familias y al desarrollo del estado”, expresó Reyes a El Tiempo Latino.
Reyes es veterano de guerra. Como oficial de Aviación intervino en los operativos de ‘Tormenta del Desierto’ en la guerra contra Irak. Luego se desarrolló en informática trabajando para el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés).
Cámara de Representantes
El republicano Danny Vargas, de padres puertorriqueños se enfrenta en una reñida batalla a la demócrata Jennifer Boysko por el distrito 86 en la Cámara Baja (ver pág. 14 Elecciones Virginia).
El distrito cubre área de los condados de Loudoun y Fairfax.
López sin oposición
El delegado estatal del Partido Demócrata, Alfonso López, de padre venezolano y madre estadounidense, se presenta a la reelección por su tercer término consecutivo por el distrito 49, que cubre áreas de Fairfax y Arlington. El único latino de la Asamblea no tiene oposición.
Elecciones locales
En el condado de Fairfax, John Guevara, empresario de padres mexicanos, se enfrenta en una reñida contienda a la demócrata Kathy Smith, miembro de la Junta Escolar de Fairfax por varios años. La posición quedó libre después de que el supervisor Michael R. Frey anunciara que no iría por la reelección tras haber permanecido en la posición por seis términos.
Guevara, de 42 años, mantiene una postura conservadora, incluso con el tema migratorio.
En Alexandria, otro candidato latino es el republicano Fernando Torrez, quien aspira convertirse en el primer concejal hispano de la ciudad. Torrez, imigrante de Bolivia, es uno de los 11 candidatos que se presentan para cinco posiciones en el concejo municipal.
En el condado de Loudoun dos hispanos apuestan para ser parte del ente legislativo: el demócrata Alfonso “Al” Nevarez y el republicano Will Estrada aspiran a los puestos de supervisores.
Nevarez, de 36 años, se enfrentará por el distrito Broad Run, al republicano Ron A. Meyer.
En 2011 Nevarez lanzó su candidatura para desbancar al veterano Eugene A. Delgaudio (R) en el distrito de Sterling, pero perdió. Esta vez en Broad Run tiene mejores posibilidades.
Estrada, quien quiere representar al distrito de Leesburg, se enfrentará a la demócrata Kristen Umstattd en una apretada contienda.
El Partido Republicano ha impulsado la candidatura de hispanos en esta contienda con la intención de acercarse al votante latino.
Los más recientes datos del centro de investigaciones Pew Hispanic Center dicen que hay 271.000 latinos elegibles para votar y ellos representan un 5 por ciento del electorado. Las campañas electorales dicen que hay 180.000 latinos registrados. En contiendas apretadas, los hispanos marcarían la diferencia,