
De izq. a der.) Henry Muñoz, José Andrés, Horacio Gutiérrez y Sky Gallegos, el 4 de mayo en Latino Talks en DC.
No era la primera vez que le escuchaba contar a la actriz Eva Longoria su historia de niña que tuvo que aprender que había “dos lados” de la frontera y dos lados culturales que se reflejaban incluso en la comida que llevaba en la lonchera de la escuela. Y tampoco era la primera vez que el filántropo Henry Muñoz recordaba a su madre preguntándole: “¿Cuánto más vas a aguantar hasta enojarte?”.
Longoria y Muñoz moderaron dos conversatorios organizados por la Latino Victory Foundation de la que Longoria y Muñoz son cofundadores, el 4 de mayo en un teatro de Washington. Se habló sobre la identidad latina en Estados Unidos, sobre la necesidad de hacer más poderosa la voz de toda una comunidad y, en definitiva, sobre el futuro del país desde los ojos hispanos.
El panel de Muñoz —con el título “Creating a Seat at the Table for Latinos”— lo integraron el chef José Andrés, el consejero general de Spotify y Sky Gallegos de NextGen Climate.
Esta clase de evento persigue que la voz de los latinos “sea escuchada no sólo el día de las elecciones sino más allá”, dijo el presidente de Latino Victory, Cristóbal Alex. Y sobre el voto latino habló de manera emocional y personal, el chef José Andrés al confesar que había dejado de ser “independiente” y se había registrado como demócrata ante el enrarecido ambiente político que atraviesa el país exacerbado por el fenómeno Trump —nunca nombrado en las discusiones pero en el subtexto de muchas de las intervenciones. Andrés está en estos momentos en los tribunales enfrentando una demanda de Trump ya que el chef rescindió su contrato con el magnate inmobiliario y precandidato republicano a la presidencia cuando éste hizo sus polémicas declaraciones en las que calificó a los inmigrantes mexicanos de violadores y narcotraficantes. “Los indocumentados no son el problema, son parte de la solución para hacer Estados Unidos grande otra vez”, defendió el chef español en referencia al eslogan electoral nacionalista de Trump.
El panel de Longoria estuvo compuesto por los artistas de la banda de rock mexicana Maná, Fher Olvera y Alex González, la presidenta del Consejo Municipal de Nueva York Melissa Mark-Viverito y la actriz Diane Guerrero —autora del libro En el País que Amamos en el que cuenta la deportación de sus padres.
“No sabía cómo iba a hacerlo” pero “tenía aspiraciones y la determinación de mantener el sueño de mis padres vivo”, explicó Guerrero al contar cómo siguió adelante en Nueva York después de la deportación de sus padres y de sufrir los “daños psicológicos y emocionales”.
Proveniente directamente del mundo de la política, Melissa Mark-Viverito, tomó parte en la charla como la primera puertorriqueña y la primera latina en ocupar el puesto de presidenta del gobierno de la ciudad de Nueva York y como cofundadora de Latino Victory.
“Vivimos momentos peligrosos con Donald Trump liderando la voz del partido republicano” por lo que los latinos “deben tomar parte y comprometerse en las elecciones, registrarse y movilizarse”, resumió Mark-Viverito.
Los integrantes de Maná “Fher” Olvera y Alex González acudieron al evento para expresar su apoyo a la causa inmigrante. Se encontraban en DC para participar —al día siguiente, el 5 de mayo—, en la celebración de la Casa Blanca.
La música tiene el poder de marcar la diferencia, dijo Alex González.
“Votad por el partido que creáis que más va a hacer por vuestra comunidad”, animó González mientras Olvera en su “inglés roto” dijo sentirse muy unido a Estados Unidos y sentir el dolor, como padre, que sienten las familias inmigrantes que son separadas.
El presidente de la junta directiva de Latino Victory Foundation, Leopoldo Martínez, dijo a El Tiemo Latino que con Latino Talks “estamos poniendo de relieve la contribución efectiva de los hispanos al progreso de los Estados Unidos”.
“Los latinos trabajan 3 turnos para educar a sus hijos, hacen posible que llegue comida a nuestros hogares; pero también como lo vimos en los paneles de Latino Talks, superan obstáculos y son la primera fuerza emprendedora del país”, comentó Martínez recordando la peripecia personal del chef José Andrés.
“Esa es nuestra fuerza, empresarios como José Andrés de España quien llegó al país con un sueño y 40 dólares en el bolsillo y hoy estos empresarios son parte del 28% de nuevas empresas iniciadas anualmente por hispanos en este país”, dijo.
Recordó Martínez que otro de los panelistas de Latino Talks, Horacio Gutiérrez, ha llegado a ser uno de los abogados expertos en innovación de mayor peso en Estados Unidos, alcanzando la consultoría jurídica global de Microsoft y ahora Spotify.
“Y Diane Guerrero fue separada de sus padres en una absurda deportación y como Dreamer es hoy una inspiración ciudadana con su excelencia artística y literaria”, dijo el presidente de la junta directiva de Latino Victory.
Las referencias de Martínez a estas personas resonaron en un auditorio “con tanta excelencia y potencial”.
“Por eso como explicaban Sky Gallegos, Henry Muñoz y Eva Longoria, tenemos que hacer sentir nuestras voces participando en el proceso social y político. Eso es lo que se propone Latino Victory Project, crear y financiar los programas para empoderar al latino en los EEUU, incluyendo el proceso político y en todos los espacios donde se toman decisiones”, expresó Martínez para quien “no es lógico” que la comunidad hispana sea la fuerza que aporta el 17% de los votos pero solo el 1% de los cargos de elección popular son detentados por Latinos.
“No es posible que seamos casi el 20% de la fuerza laboral y nuestro poder de consumo alcance 1.3 trillones de dólares, y nuestras voces no estén representadas en las Juntas Directivas de las compañías públicas más importantes del país”, dijo.
Todo esto demuestra, según Martínez, que “Trump miente” cuando habla de inmigración y de latinos.
“Somos una fuerza vibrante y positiva, metida en el tejido americano y con valores plenamente americanos. Como dijo José Andrés, los inmigrantes latinos no son el problema, son parte de la solución”, concluyó.