ir al contenido

Los retos de una periodista

Tiene 26 años de experiencia profesional y en este momento es corresponsal en Washington DC del canal de noticias RCN TV de Colombia. Su trabajo la ha llevado al epicentro noticioso, pero ella valora de manera especial su cobertura de los diálogos de Paz con los guerrilleros de las FARC. Ha entrevistado dos veces a Bernard Aronson, Enviado Especial del Presidente Obama a estos diálogos de paz.  Mientras estuvo en su país, entrevistó a sus últimos 5 presidentes y antes de radicarse en EEUU trabajó como Directora de Citynoticias y como Editora General de los espacios informativos de CityTV, el canal de televisión Local de la Casa Editorial El Tiempo. Ávila habló con El Tiempo Latino sobre retos y anhelos.

—¿Cómo viviste el cambio profesional en Estados Unidos? ¿Alguna duda por el camino?

—El reto era grande: entrar y mantenerme en ese competitivo y exclusivo círculo de periodistas que ejercen su labor en la capital estadounidense. Me acompañaban 25 años de experiencia  y el haber obtenido varios premios de periodismo. Sin embargo todo era nuevo, el idioma, las fuentes de información y las reglas de juego. Dudas no. Solo retos ante mi misma. Llegué a Washington en el 2010. Luego de 5 años de arduo trabajo y sacrifico personal, pues no es fácil ser a la vez profesional, esposa y madre de dos niñas, puedo decir que ese reto se ha cumplido.

—¿Algo que te haya impactado en la forma de hacer periodismo en EEUU?

—No hay nada más emocionante para un periodista que conseguir noticias y entrevistas exclusivas y eso es lo que más me ha impactado de la forma como se hace periodismo aquí, la importancia y el despliegue en tiempo y recursos que le dan los grandes medios a los “breaking news” y a las noticias “exclusivas”. Por eso decidí enfocarme en ese aspecto y 2015 ha sido el más productivo y satisfactorio. Logré varias “exclusivas”, entre ellas, una relacionada con el escándalo de la FIFA, revelé en primicia el acuerdo con la Justicia estadounidense al que llegó el ex presidente de la Federación Colombiana de Fútbol Luis Bedoya y su expediente. En él se evidencia que en tan solo 1 semana se definió su caso: aceptó cargos por corrupción y lavado de dinero, el juez le fijó una fianza de 1 millón de dólares, lo condenó y le fijó la fecha en la que le dictará su sentencia.

Otra primicia fue la revelación de la identidad del piloto del avión de la empresa ExcuFligth que se estrelló contra un edificio en Ohio con un saldo de 9 víctimas mortales. Y las entrevistas exclusivas con Bernard Aronson el Enviado Especial del Presidente Obama para el proceso de paz con las FARC en dos momentos clave de las negociaciones: la firma del acuerdo de justicia y la crisis de los diálogos en Cuba por la emboscada y muerte de 11 soldados colombianos a manos de este grupo guerrillero. Por cierto estas entrevistas se publicaron luego en El Tiempo Latino. También reporté en exclusiva la protesta frente a la Cárcel de máxima seguridad de Florence en Colorado de un grupo de personas que exigían la liberación del líder de las FARC Ricardo Palmera, conocido con el alias de Simón Trinidad, quien purga allí una condena de 60 años de cárcel.

—¿Cómo ves la política estadounidense y su relación con los medios?

—Considero que los medios no son tan imparciales como deberían, los define una ideología. Toman partido en las grandes decisiones del gobierno y las cuestionan desde su óptica. Son benévolos con los dirigentes afines a su pensamiento y excesivamente críticos con sus contradictores políticos.

—Como profesional, ¿cómo ves el futuro de la industria de la información en el contexto de la revolución tecnológica?

—Lleno de posibilidades y de retos. La tecnología facilitará aún más la difusión de los mensajes y multiplicará la cantidad de la información que está disponible. Crea el reto cada vez más urgente de velar por la calidad de esos contenidos, eso incluye tomarse el tiempo necesario para evaluar su veracidad y la utilidad de la información. El desafío es para los periodistas y editores: saber hacer esa evaluación para que lo que se publique tenga un auténtico valor para quienes nos leen, ven o escuchan. Eso evitará caer en la tentación de la frivolidad y el facilismo que conlleva tanta información.

Avendaño es director de El Tiempo Latino

Últimas Noticias