WASHINGTON – El comité de la Cámara de Representantes que supervisa el Distrito de Columbia (D.C.) planea ejercer su autoridad sobre la capital de la nación más agresivamente que en cualquier momento en décadas, revisando las leyes locales y las decisiones de gasto para asegurar que están “de acuerdo con los mandatos del Congreso y las leyes federales”.
El plan para llevar a cabo amplias revisiones de las acciones de los legisladores de D.C. es parte de una agenda de dos años publicada por el Comité de la Cámara de Supervisión y Reforma Gubernamental. El comité lo aprobó el pasado martes, algo no visto desde la década de 1970.
Esto ocurre en momentos en que el presidente del comité, el representante Jason Chaffetz, republicano de Utah, ha prometido impedir que el distrito legalice el suicidio asistido por un médico. Chaffetz también le escribió a la alcaldesa Muriel E. Bowser (D), advirtiendo que su plan de usar los dólares de los impuestos para defender a los inmigrantes ilegales de la deportación podría violar la ley federal.
Eleanor Holmes Norton, quien ha sido delegada del Distrito en el Congreso desde 1991, dijo que la propuesta haría que los legisladores federales en el Capitolio tengan un rol más activo en la gobernabilidad del distrito en décadas.
“Se trata de una supervisión casi cósmica de la jurisdicción local”, dijo Norton.
Los republicanos deben moverse en la dirección opuesta, dijo. “Insto a la mayoría a que siga sus principios sobre control local y respete los derechos democráticos de los residentes de DC”.
El Congreso ejerció el control directo sobre las operaciones del Distrito por última vez a finales de los años noventa, cuando creó un consejo federal de control para rescatar a la ciudad de la crisis fiscal.
Una revisión más cercana de las leyes de D.C. podría rápidamente resaltar las políticas del Distrito que durante décadas han existido en silencio en conflicto con las leyes federales.
Entre ellas están las directrices del Distrito sobre los pagos de asistencia social. El distrito federal nunca implementó completamente las reformas de bienestar iniciadas bajo el presidente Bill Clinton hace dos décadas. Como resultado, el Distrito gasta alrededor de $40 millones anuales en pagos a los beneficiarios de asistencia social más allá del límite de cinco años que existe en los estados.
El comité de Chaffetz también podría ocuparse de la ley de suicidio asistido. La legislación, aprobada por el Consejo de D.C. y firmada por Bowser a fines del año pasado, incluye cientos de miles de dólares que D.C. planea gastar para enseñar a los profesionales de la salud cómo abordar el suicidio asistido.
“No creo que haya una ley federal que permita a los médicos participar en el suicidio asistido”, dijo Hans von Spakovsky, jurista de la Heritage Foundation, quien estuvo entre varios conservadores que anunciaron el plan del comité el lunes pasado.
“Está muy claro que la Constitución otorga al Congreso autoridad total sobre el Distrito. Le ha dado a D.C. una cierta capacidad de gobernar localmente, pero eso no significa que no puedan anular las malas decisiones del gobierno de D.C. … o deshacerse de su capacidad para gobernar localmente, dijo. “No estoy diciendo que deberían hacer eso, pero si creen que una ley en particular es una mala política pública, tienen la autoridad y la responsabilidad de revocarla”.
Chaffetz no respondió a una solicitud de comentario.
El proyecto de plan del comité establece que “trabajará para fortalecer la supervisión del distrito por parte del Congreso y el ejercicio de su autoridad legislativa plenaria otorgada por la Constitución”. Este amplio lenguaje estaba ausente de su agenda desde el último Congreso, que sólo mencionaba la supervisión del uso de los fondos federales de educación por parte de D.C. y el funcionamiento del sistema de transporte del Metro.
El presidente del Consejo Legislativo Phil Mendelson (D) dijo que el plan sugiere un sorprendente retorno a la interferencia federal en asuntos del distrito.
“Se siente como un paso atrás en el tiempo”, dijo, señalando que el Congreso se alejó de la interferencia local en 1973, cuando permitió a los residentes elegir un alcalde y consejo legislativo. “Por primera vez desde que el distrito fue capaz de elegir un alcalde y un consejo municipal (home rule)… un comité del Congreso está diciendo: ‘Vamos a revisar los gastos del Distrito en programas locales’, lo que implica un nivel de detalle y escrutinio como si estuvieran involucrados en las operaciones cotidianas”.
El jefe de personal de Bowser, John Falcicchio, dijo en un correo electrónico que el alcalde tenía la esperanza de que Norton defendería el distrito.
“Como dijo recientemente la alcaldesa Bowser, lo mejor que pueden hacer esas personas es dejarnos en paz”, escribió.
Norton dijo que trataría de persuadir a los republicanos para que modifiquen su posición.
Eso parecía improbable. Desde que el nuevo Congreso se convocó este mes, los republicanos han presionado para deshacerse de varias de las políticas progresistas del distrito, incluyendo sus leyes de control de armas y su uso de dólares de impuestos locales para proporcionar ayuda a mujeres pobres que quieren abortar.
El representante demócrata en el comité de Chaffetz, Elijah E. Cummings (Meryland), dijo que ninguno de sus colegas defendería que el gobierno federal dictaba asuntos locales “y D.C. no debe ser tratado de manera diferente”.
El miembro del Consejo David Grosso, independiente, dijo que los republicanos ven a D.C. como un laboratorio experimental.
“Es más fácil para ellos probar sus malas ideas sobre nosotros, porque no tienen ninguna responsabilidad electoral”, dijo Grosso. “Si intentaran estas cosas con la gente de Utah, podrían ser expulsados del cargo”.
Durante la votación del martes, el concejal Jason Chaffetz (R), presidente del Comité de Reforma de Supervisión y Gobierno, dijo que los miembros del comité tienen “el deber y la obligación” constitucional de supervisar los detalles de asuntos del distrito.
En un momento, sugirió colocar una porción del distrito e incluirla como parte de Maryland.
“Realmente me encantaría explorar la idea de colocar de vuelta las áreas residenciales en Maryland para que no sólo tengan un miembro del Congreso, sino que tendrían dos senadores una legislatura estatal, un gobernador”, dijo Chaffetz. “Si quieres una representación plena, soy muy comprensivo con eso. Creo que en realidad hay una manera de hacerlo”.
(Con información de Jenna Portnoy. Lea la nota completa aquí)
(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)