Un proyecto que ofrece a los trabajadores del Distrito de Columbia una de las bajas familiares remuneradas más generosas en el país se convertirá en ley.
La alcaldesa de D.C. Mayor Muriel E. Bowser, quien estaba considerando vetar el proyecto de ley por sus costos cambió su decisión.
El proyecto de ley ahora va al Congreso tal como todas las legislaciones locales en la capital del país. Mientras los republicanos del Congreso han expresado su interés en derogar la ley de eutanasia, revertir la ley de armas y eliminar la legislación de marihuana, observadores dicen que es menos probable que se bloquee la ley de baja familiar, debido a que la idea tiene un mayor apoyo bipartidista.
Bowser ha hablado de las preocupaciones de directivos de empresas que se oponen al impuesto sobre la nómina que se necesita para pagar por los beneficios.
De acuerdo a la legislación presentada por el Ayuntamiento de D.C. el pasado Diciembre, el Distrito garantizaría una la baja familiar remunerada para trabajadores del sector privado comparado con cualquier otro estado. Competiría también con la legislación a la que Nueva York se va a enfrentar el año que viene para ofrecer más de dos meses de baja remunerada luego del nacimiento del niño.
El proyecto de ley de D.C. garantiza 8 semanas de baja remunerada a nuevos padres, seis semanas para cuidar a familiares enfermos y dos semanas por reposo de enfermedad. Los trabajadores podrían empezar a disfrutar de los beneficios en el año 2020.
Bowser, quien es demócrata, se ha separado en este tema de muchos en su partido – incluyendo Hillary Clinton, quien apoya el proyecto de ley de D.C. – al plantear objeciones acerca del impacto en los negocios.
La alcaldesa firmó una legislación el año pasado para incrementar el sueldo mínimo del Distrito a 15 dólares la hora para el 2020. Bowser también dijo que apoyaba la idea de la baja familiar pero fue influenciada por argumentos que sostienen que se debe avanzar más lentamente para entender el impacto que puede tener la baja familiar y el aumento del sueldo mínimo combinados, especialmente en pequeños negocios.
Bowser también dijo que el proyecto de ley contribuiría a la fuga del dinero del Distrito a trabajadores que viven en Maryland y Virginia
Pero al final, Bowser parece no estar convencida en probar el poder de su veto ya que no está claro si puede reunir los cinco votos que se necesitan de los 13 miembros del Ayuntamiento para sostenerlo.
El Ayuntamiento de D.C. es predominantemente de izquierda luego de una serie de elecciones y es un reflejo de la mentalidad progresiva del creciente público joven de la ciudad y mayor afluencia Demócrata.
Sin embargo, en una carta al ayuntamiento Bowser critica la legislación diciendo que aún tiene “preocupaciones graves” acerca de su costo.
La alcaldesa dijo que no lo vetaría pero no lo firmaría tampoco, dejando que tenga efecto sin su aprobación. También sugirió que continuaría su resistencia diciendo que puede ser que no incluya la implementación del plan en el próximo presupuesto, dejándolo en manos del Ayuntamiento.
“Si bien la legislación va a avanzar sin mi firma, mi administración le pedirá a nuestros compañeros en el Ayuntamiento que se solucionen las importantes deficiencias que tiene la ley”, escribió Bowser. “ El Ayuntamiento debe financiar y afinar la legislación antes de que se haga cualquier gasto significativo”.
El presidente del Ayuntamiento Phil Mendelson dijo estar muy contento de que la legislación se pueda convertir en ley y que buscaría esquemas de financiamiento alternos para el estimado de 250 millones de dólares que costaría poder proveer los beneficios.
Los miembros independientes del Ayuntamiento, Elissa Silverman y David Grosso, que ayudaron a introducir la legislación también celebraron.
“Estoy muy feliz por las personas que compartieron conmigo sus historias personales, muchas veces desgarradoras, de cómo tienen que decidir entre cuidar a sus personas queridas o mantener su sueldo”, dijo Silverman. “Este programa los ayudará a aguantar momentos críticos de sus vidas cuando necesitan mayor ayuda”.