ir al contenido

La Alcaldesa Bowser anuncia audaz estrategia económica para prosperidad inclusiva

(WASHINGTON, D.C.) – El día de hoy, la Alcaldesa Muriel Bowser y el Alcalde Adjunto para Planificación y Desarrollo Económico (DMPED, por sus siglas en inglés), Brian Kenner develaron la Estrategia Económica DC, un esquema que enmarca la manera en que Washington D.C. va a continuar su trabajo como líder internacional en crecimiento económico inclusivo y su resiliencia. Dos metas centrales de la estrategia son el crecimiento económico del producto interno bruto (PIB) por un 20 por ciento a 100 billones de dólares para el 2021, y asegurar que para el 2012 todos los distritos, razas y niveles educativos tengan una tasa de desempleo menor a diez por ciento.

“Estoy orgulloso de compartir nuestra estrategia económica, la cual refleja los valores de D.C. y ayuda a asegurar la participación de todos los ciudadanos en nuestra prosperidad”, dijo la Alcaldesa Bowser. “Todos los días estamos mostrando cómo la diversidad y la innovación de la comunidad de Washington D.C. está impulsando nuestra economía. Confío en que este esquema ayudará a acelerar nuestro progreso como líderes en prosperidad inclusiva, a través de la creación de oportunidades accesibles para todos, apoyando negocios y residentes, y beneficiando a nuestras comunidades más desfavorecidas”.

La nueva estrategia inclusiva a favor de la prosperidad está enfocada en incrementar el impuesto comercial base, crear empleos, fomentar el emprendimiento y la innovación y avanzar en el crecimiento económico. El esquema de acción de la estrategia guiará la visión enfocándose en:

Entorno empresarial: Crear un entorno normativo y empresarial enfocado en los consumidores.

Financiamiento: Mejorar el acceso a capital y oportunidades de financiamiento.

Identidad y promoción local: Apoyar la economía local a través de la promoción y preservación de la identidad única de D.C.

Talento: Retener el talento y apoyar a residentes en el desarrollo de sus vocaciones y carreras profesionales.

Espacio, vivienda y otros apoyos:  Asegurar que los negocios tengan espacio para crecer, que los residentes tengan viviendas accesibles, y fortalece otros respaldos para el crecimiento económico inclusivo.

Más de 40 iniciativas de alto impacto  ayudarán a que D.C. haga crecer la economía del sector privado y reduzca disparidades del desempleo, particularmente para residentes afroamericanos.

Las iniciativas, muchas de ellas ya en progreso, incluyen:

  • creación de un fondo de innovación inclusiva que otorgue subsidios a negocios locales
  • asegurar el compromiso de 100 empresas de tecnología para proveer pasantías a estudiantes de DC y creación de un campo de entrenamiento para la preparación de estudiantes
  • lanzamiento del FedTech de D.C., un programa que conecta empresarios con inventores de los laboratorios de investigación federal para avanzar en la innovación a través de la investigación comercial
  • apoyo al desarrollo de una colaboración entre instituciones “anclas” comprometidas con el crecimiento de contrataciones de negocios locales, liderado por la Coalición Sin Fines de Lucro para le Vivienda y Desarrollo Económico
  • creación de un comité coordinador para la atracción y retención de negocios de acuerdo a recolección de data
  • rediseño comprensivo de los sistemas de permisos y licencias
  • facilidad de acceso a recursos y requerimientos a través de un navegador de apoyo empresarial. Este mes fue lanzado el Business Incentives Wizard (Asistente de
  • Incentivos para Negocios) como el primer paso significativo para este proceso.

“Washington D.C. se encuentra en una posición económica sólida, pero debemos continuar con nuestro pensamiento progresista para mantener el impulso y mantenernos como una economía vibrante”, dijo el Alcalde Adjunto Kenner. “Este esquema es el resultado del trabajo de muchos residentes y negocios en D.C. que están profundamente comprometidos con el éxito de la ciudad. Será una gran herramienta para la expansión de oportunidades de negocio para residentes de D.C., para apoyar a negocios locales, y ser más resilientes, inclusivos e innovadores”.

Desde sus inicios en 2015, la Administración de Bowser se ha enfocado en generar oportunidades de desarrollo económico para encaminar a más residentes hacia la clase media. Los logros destacables incluyen:

  • Haber completado el acuerdo con la Armada de E.E.U.U. para la compra de un terreno para impulsar el desarrollo de Walter Reed, un proyecto que generará seis mil empleos y un billón de dólares en nuevos ingresos tributarios.
  • Comprometió más de 100 millones de dólares al Fondo Fiduciario de Producción de Viviendas cada año de la administración, ayudando al desarrollo de más de 3 mil 100 viviendas accesibles para más de 6 mil 800 residentes de D.C.
  • Rompió esquemas con un moderno Estadio de Entretenimiento y Deportes en St. Elizabeths Eats, creando más de 900 empleos y atrayendo oportunidades económicas tan necesarias en Congress Heights.
  • Aumentó 600 millones de dólares la inversión de Pequeñas Empresas Comerciales.
  • Introdujo la agenda legislativa de desarrollo económico más agresiva en la historia de D.C., incluyendo 10 proyectos que producirán 800 unidades de viviendas accesibles y más de 4 mil 400 empleos.
  • Avanzó con los cuatro proyectos de desarrollo de la Nueva Iniciativa Comunitaria (New Community Initiative), con más de mil unidades completadas hasta el momento.
  • Marcó tendencia con In3, la primera Incubadora de Innovación Inclusiva en D.C., un espacio de capital de riesgo para startups emergentes y empresarios de comunidades sub representadas
  • Finalizó el acuerdo para el nuevo estadio de fútbol de DC United que traerá más de mil oportunidades de empleo para residentes y ayudará a expandir el crecimiento económico alrededor del Río Anacostia.

La estrategia, que fue guiada por un Comité Consultivo de Estrategia Económica para el sector público-privado que incluye directores de las agencias del gobierno de D.C., líderes de asociaciones empresariales, líderes de universidades y hospitales, académicos y empresarios locales, fue diseñada para alinear los esfuerzos con socios privados y sin fines de lucro,  y fue moldeada por conversaciones que se llevaron a cabo con más de 450  actores. La estrategia también incorporó la retroalimentación de comunidades a partir de una variedad de fuentes incluyendo mil ochocientos visitantes a la página DCeconomicstrategy.com, sesiones de video grabadas, reuniones y conversaciones en social media usando la etiqueta #DCEconStrategy.

“Cuando DMPED le preguntó a la organización Think Local First de D.C. por su contribución en la planificación del futuro económico de la ciudad, éste demostró un espíritu de colaboración y una apertura a cambiar el paradigma de desarrollo económico”, dijo Raj Aggarwal, presidente de Think Local First y miembro del Comité Consultivo de Estrategia Económica. “Ha sido alentador el haber trabajado de cerca con un socio del gobierno que valora la participación de distintos actores y la responsabilidad colectiva. Esperamos poder utilizar este impulso y ayudar a la ciudad a alcanzar los objetivos definidos en la estrategia económica para construir una economía local más fuerte”.

“La estrategia de desarrollo económico representa una gran oportunidad para la coordinación de lo que funciona en la ciudad”, dijo Melissa Bradley, profesora de la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de  Georgetown y miembro de la Junta Directiva de la Universidad de Georgetown. “En Georgetown esperamos continuar con el compromiso de servir residentes y negocios del este del río. Estamos también orgullosos de nuestros crecientes esfuerzos para servir como institución “ancla” para negocios alrededor de la ciudad”.

Se puede conseguir más información acerca de la Estrategia Económica de D.C. en dceconomicstrategy.com.