LA PRENSA. Los panelistas exponen sus puntos de vista durante el evento organizado por Voto Latino.
Periodistas de las minorías raciales y étnicas se reunieron la noche del viernes 28 de abril en Washington para celebrar la creciente diversidad en Estados Unidos, un día previo a la tradicional cena de gala con corresponsales en la Casa Blanca.
Bajo el título “Our Voices: Uplifting Diversity in Media”, los hombres y mujeres de prensa se congregaron en las oficinas de WeWork, una innovadora empresa que ofrece espacio compartido a emprendedores, freelancers y pequeños negocios.
La organización Voto Latino, el noticiero online The Young Turks y el colectivo The New Party patrocinaron el encuentro al que asistieron decenas de comunicadores.
María Cardona, colaboradora de la cadena CNN, señaló la importancia de resaltar en los medios de comunicación las contribuciones de la fuerza inmigrante en la economía estadounidense.
Por su parte, Rashida Jones, vicepresidenta de Especiales de NBC News, indicó la importancia de contar con opiniones diversas en la sala de prensa para dar una mejor perspectiva sobre las noticias.
Jonathan Capehart, miembro de la junta editorial del diario The Washington Post, recomendó a la nueva generación de periodistas que se atrevan a escribir usando plataformas nuevas, ya sea un blog o un video en YouTube.
Cenk Uygur, presentador de The Young Turks, dijo que su audiencia es 30 años menos que las cadenas televisivas y los jóvenes son más progresistas y están abiertos a nuevas ideas.
El evento Our Voices se enfocó en la necesidad de diversidad “al frente y detrás de las cámaras” porque pese a al ambiente político actual es importante mostrar el talento de la diversidad.
Un día después, el sábado 29 de abril, el Presidente Donald Trump fue el gran ausente en la cena de corresponsales que tuvo lugar en la Casa Blanca, un evento de recaudación de fondos para becas de periodismo que reúne a periodistas y celebridades.
Reconocidos periodistas, corresponsales de las cadenas de noticias más importantes del país reconocen la libertad de expresión, siendo la primera vez en muchos años que un presidente no asiste a este evento.