ir al contenido

Los cambios migratorios de Trump

El domingo, antes del feriado de Columbus Day, la administración Trump envió un documento al Congreso titulado “Principios y Políticas de Inmigración”. La carta de siete páginas de extensión plantea demandas para reformar el sistema migratorio que han sido concentradas en tres temas principales: “Seguridad fronteriza”, “ejecución interna”, e “inmigración basada en mérito”. En la carta, entre otros puntos, se piden fondos para construir el muro, se solicita apoyo para contratar más oficiales de inmigración, se demandan penas más severas para quienes contraten trabajadores indocumentados y se propone un sistema para deportar más rápido a los niños que llegan solos por la frontera.

“Estos hallazgos plantean reformas que deben ser incluidas como parte de cualquier legislación que trate el estado de los receptores de la Acción Diferidas para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)”, dijo el Presidente Trump en una declaración después del anuncio de su propuesta e; domingo. “Sin estas reformas, continuarán sin fin la inmigración ilegal y la inmigración en cadena, que de manera injusta y severa crean un peso en los trabajadores estadounidenses y los contribuyentes”.

Funcionarios de la administración revelaron a los medios que el Presidente espera la aprobación de sus propuestas para apoyar una legislación que extienda el DACA.

A continuación compartimos el resumen de algunos de los puntos más importantes enumerados en la carta de la administración Trump:

– Muro en la frontera: La carta pide la construcción del muro en la frontera diciendo que la frontera sur de los EE.UU. presenta una amenza a la seguridad nacional y “es explotada por traficantes y carteles criminales”. En el documento se pide fondos y que se autorice al DHS para recolectar ciertos cargos por procesar trámites de inmigración para que ese dinero se invierta en infraestructura para la frontera.

– Menores extranjeros no acompañados: La carta dice que vacíos legales actualmente previenen que se remuevan a los niños que llegan solos de forma irregular a los EE.UU. “En lugar de ser deportados, a ellos les da refugio el Departamento de Salud y Servicios Humanos ocasionando un costo a los contribuyentes y luego son liberados y puestos en custodia de uno de los padres o miembros de la familia – quienes en muchas ocasiones carecen de un estatus legal en EE.UU.”, dice el documento. En la carta Trump llama a enmendar la ley para que sea más rápida el “retorno” de los menores no acompañados.

– Reforma al proceso de asilos: “Los atrasos masivos en asilos ha permitido a inmigrantes ilegales entrar y quedarse en los Estados Unidos explotando los vacíos legales con respecto a asilos”, dice el documento y propone maneras para corregir “las deficiencias que han causado los atrasos”. Entre esas medidas están elevar los estándares de requerimientos para entrevistas de “miedo creíble”, imponer penalidades para quienes metan solicitudes de asilo sin base o fraudulentas, expandir la habilidad para regresar a buscadores de asilo a terceros países que sean seguros y prevenir que extranjeros con asilo o refugiados se hagan residentes legales si es que han sido convictos de un delito agravado.

– Asegurar retornos rápidos a la frontera: “Jueces de inmigración y personal de apoyo enfrentan un atraso de casos que entorpece nuestra habilidad para remover inmigrantes ilegales de manera oportuna”, dice la carta y pide recursos para devolver rápidamente a quiénes crucen la frontera de forma irregular. Las peticiones se traducen en más jueces de inmigración y la contratación de mil nuevos oficiales de ICE, entre otras recomendaciones.

– Extranjeros inadmisibles: La carta dice que los criterios para inadmisibilidad son muy amplios y por eso se permite la entrada de individuos que son una amenaza a la seguridad pública. La administración propone que se incluya el pertenecer a una pandilla, quienes realizaron fraude de identidad, quienes han participado en violencia doméstica o manejado borracho, entre otros, como criterios para no ser admitidos. Además propone expandir el criterio de no-admisible para que incluya “ex esposas/esposos y niños de individuos involucrados en tráfico de drogas y de personas, si el oficial de termina que el divorcio fue un engaño o los miembros de la familia continúan recibiendo beneficios de la actividad ilícita”.

– Desmotivar a que re-entren de forma ilegal: “Muchos americanos son víctimas de crímenes cometidos por individuos que han entrado en repetidas ocasiones de manera ilegal a los EE.UU.”, dice la carta y pide mayores penalidades para quienes vuelvan a cruzar la frontera después de haber sido deportados.

– Ciudades Santuario: La carta dice que “cientos de jurisdicciones santuario liberan criminales peligrosos y empoderan organizaciones violentas como MS-13 al negarse a entregar criminales extranjeros encarcelados a las autoridades federales”. La administración propone bloquear a ciudades, jurisdicciones o estados santuario para que no puedan recibir ciertas subvenciones o acuerdos administrados u otorgados por los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional.

– Permanecer más tiempo del permitido por la visa: “Quedarse más tiempo del permitido por la visa equivale a casi el 40 por ciento de la inmigración ilegal”, dice el documento y propone esfuerzos para evitar que la gente se quede más allá de la fecha que estipula su visa. Entre las medidas están clasificar el quedarse más allá de lo permitido con una visa como un delito menor, privar a quienes se queden más tiempo del permitido con una visa de beneficios de inmigración por un período de tiempo, y permitirle a Departamento de Estado revisar el récord criminal guardado en la base de datos del National Crime Information Center, de diplomáticos extranjeros y oficiales gubernamentales, antes de adjudicar una visa.

-Recursos necesarios: El documento dice que hay muy pocos oficiales de ICE para un país con 320 millones de habitantes y decenas de millones de turistas y visitantes. En esta tónica, demanda la contratación de 10.000 nuevos oficiales de ICE y 300 jueces federales.

-Fuerza de trabajo legal: “Los inmigrantes que vienen aquí de forma ilegal y entran al área laboral socavan las oportunidades de trabajo y reducen los sueldos para los trabajadores estadounidenses, al igual que lo hace el abuso de los programas de visa”, dice la administración en la carta. Entre las peticiones que plantea están requerir el uso del sistema “E-Verify” para contratar, imponer penas severas a quienes contraten empleados que no estén validados con “E-Verify”, y expandir la definición de “discriminación ilegal de empleo” para incluir cuando se reemplacen empleados estadounidenses por trabajadores no-inmigrantes.

-Extranjeros deportables: El documento dice que hay que clarificar el tipo de extranjeros que representan un peligro para los estadounidenses para que puedan ser deportados con rápidamente. Se pide que se incluya de forma explícita a los pandilleros, quienes hayan sido citados por manejar borrachos en varias ocasiones, y quienes han fallado en registrarse como ofensores sexuales, entre otros.

-Sistema de inmigración basado en méritos: “Décadas de inmigración poco calificada ha suprimido salario, alimentado el desempleo y ha agotado los recursos federales”, dice la carta. La administración propone limitar las tarjetas verdes a los esposos/esposas e hijos menores del aplicante, establecer un sistema de puntos para la obtención del Green Card, eliminar la lotería de visas y limitar el número de refugiados aceptados en los EE.UU.