ir al contenido

Buscan el voto de los Chilangos de DC

“Estamos promoviendo el programa del voto de los originarios de la ciudad de México que viven en los Estados Unidos”, dijo Yuri Gabriel Beltrán, Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México en una visita a El Tiempo Latino. El funcionario nos recordó que en México se puede votar en el exterior por Presidente desde 2006.

“Algunos estados [de México] reconocieron la posibilidad de que sus oriundos voten desde el extranjero y la Ciudad de México está estrenando constitución. El debate que se tiene en Washington, DC, es similar al que se ha tenido en Ciudad de México. Ya no somos el Distrito Federal, a partir de este año somos la Ciudad de México, la nueva constitución reconoce los derechos de los inmigrantes que llegaron a Ciudad de México y reconocemos los derechos de los que salieron”, explicó.

Por esta razón, los oriundos de Ciudad de México podrán elegir Gobernador en las elecciones de 2018, además de votar por Presidente y Senador. “Los votantes de Ciudad de México que vivan en el área de DC y se hayan registrado para votar, recibirán tres papeletas en las elecciones de 2018 mientras que los mexicanos de otros estados solo recibirán dos. Además, en 2021 los votantes chilangos podrán elegir a un diputado desde el exterior”, afirmó Beltrán.

El representante del Instituto Electoral de la Ciudad de México reveló que en la elección de 2006 votaron para elegir Presidente 33 mil personas en todo el mundo.

Sin embargo, el funcionario acotó que “fue difícil porque los mexicanos en el extranjero no podían obtener su identificación de votante fácilmente y solo pudieron votar los que conservaban su carnet electoral que habían sacado en México”.

También destacó que en esa elección de 2006 para poder votar “era necesario inscribirse por correo certificado” y había que pagar más de $12, una suma que puede ser alta para algunos inmigrantes mexicanos.

“Para el siguiente proceso electoral, 2012, ya no había que pagar correo certificado y no se incrementaron mucho los números… sentimos que era la falta de credenciales. En 2014 una reforma modificó todo el sistema electoral, y así una posibilidad es que los mexicanos en el extranjero puedan obtener su identificación para votar en los Consulados”, explicó el funcionario.

Las nuevas credenciales tienen el nombre del votante y la ciudad donde vive, pero no tienen una dirección para cuidar la privacidad de los inmigrantes, pues el sistema electoral mexicano en el extranjero está orientado a proteger los datos personales para no poner en riesgo a la población.

“Ahora tenemos 500 mil credenciales tramitadas en EE.UU. y faltan algunos meses para que concluya el plazo a fines de marzo de 2018. Una vez que recibes la credencial para votar tienes que inscribirte por teléfono o web para que te envíen la boleta electoral”, dijo Beltrán. Hasta diciembre, el funcionario reveló que un 10% de votantes se habían inscrito para que le envíen la papeleta electoral.

¿Quiénes califican como Chilangos?

“En el exterior reconocemos a dos tipos de personas originarias de Ciudad México: Si alguna vez obtuvo credencial para votar en Ciudad de México, entonces usted es de allá; y si es la primera vez que va a votar pero tiene un acta de nacimiento de Ciudad de México, también es de allá”, explicó Beltrán.

Según el Consejero, si usted nació en Estados Unidos pero uno de sus padres es originario de Ciudad de México, también es considerado oriundo de esa ciudad.

“Queremos tener más votantes y creo que si alguien que está acá se siente vinculado a Ciudad de México hay que darle el derecho a votar. El sistema protege mucho que nadie vaya a votar en lugar de otra persona. El sistema electoral de México quiere generar confianza en el proceso, pues las credenciales las damos en los consulados pero la emite la autoridad electoral y el Gobierno permanece aislado afuera de las elecciones”, acotó.

“Queremos decirles a los ciudadanos oriundos de Ciudad de México, los Chilangos, que es importante para la comunidad política de México saber que ellos se preocupan y toman decisiones sobre los temas políticos de Ciudad de México. Esta constitución que tiene apenas unos meses de vida reconoce a los que viven en la Ciudad de México y a los Chilangos que viven afuera de México. Nos interesa contar su opinión, será un proceso seguro en donde se protegen sus datos, y votar es muy fácil, solo tiene que sacar su ID, activarla y pedir su papeleta para Presidente, Senador y Gobernador”.

Según el experto en elecciones, la comunidad de mexicanos en el área metropolitana de DC es altamente especializada y profesional. La autoridad electoral está tratando de promover el voto de los Chilangos en el exterior con la página electrónica www.VotoChilango.mx y el “hashtag” #CorazonChilango en los medios sociales.