Este lunes, la Oficina para México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó al gobierno fondos para garantizar dicho mecanismo de protección sobre activistas y periodistas.
Según reveló EFE, el organismo calificó como una situación “preocupante” que existe una insuficiencia de recursos del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Su interrupción, detalló la fuente, tendría incidencia sobre 959 beneficiados por el proyecto, lo cual también prohibiría momentáneamente la inclusión de nuevas personas en dicho grupo.
Para defensores y activistas de los derechos humanos, así como para periodistas, México pasó a ser una de las naciones más peligrosas del planeta para desempeñar sus acciones, lo que llevó a la ONU a establecer el mecanismo.
Desde 2006, México ha contabilizado cerca de 4.000 agresiones y más de 200 asesinatos sobre defensores de derechos humanos, números reflejados por el informe Defender los Derechos Humanos en México: El Sexenio de la Impunidad, junio de 2017 a mayo de 2018.
Mientras, en el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, en el poder desde 2012, al menos 44 periodistas han sido asesinados.