Este jueves el programa espacial chino hizo historia. Se convirtió en el primero en alunizar un explorador espacial con la sonda Chang’e, a las 10:26 horas, precisó la Administración Espacial Nacional China.
La agencia celebró que se abrió “un nuevo capítulo en la exploración humana de la Luna”. La Chang’e 4 envió la primera foto captada a la Tierra a las 11:40, en la que se observa un cráter pequeño y la superficie árida, al parecer iluminada por la luz de la nave, reseñó AP.
El nombre de la sonda Chang’e 4, lanzada al espacio el 8 de diciembre de 2018, se debe a una diosa china que aseguran vivió en el satélite natural, según la creencia local.

Impresión artística facilitada por el Centro de Ingeniería Espacial y Exploración Lunar de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA), del módulo de aterrizaje lunar de la sonda Chang'e-4
Solo Estados Unidos, la extinta Unión Soviética y ahora China han enviado naves a la Luna, pero hasta ahora la Chang’e 4 es la única que ha alunizado en el lado oscuro del satélite.
Hou Xiyun, profesor en la escuela de Astronomía y Ciencia Espacial de la Universidad de Nanjing, afirmó: “En conjunto, la tecnología espacial china está todavía por detrás de la de Occidente, pero con el aterrizaje en la cara oculta de la Luna hemos avanzado hacia el frente”.
Xiyun aseguró que China tiene en su punto de mira a Marte, Júpiter y los asteroides. No duda que el país asiático llegará más lejos.

Impresión artística facilitada por el Centro de Ingeniería Espacial y Exploración Lunar de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA) del Chang'e-4

ESPACIO. Primera instantánea de la cara oculta de la Luna captada por la sonda Chang'e 4, que ha supuesto un nuevo hito para China dentro de su programa espacial al convertirse en el primer país que logra alunizar en el lado oscuro de la superficie lunar, el 3 de enero de 2019
Con información de Agencias.