
Tomás Guevara
LANZAMIENTO. La alcaldesa de Brentwood (segunda de izq. a der.) realizó el lanzamiento de su campaña invitando a voluntarios y simpatizantes a su casa. FOTO: Tomás Guevara – ETL
La decisión está tomada. Comenzó la carrera en campo abierto para la alcaldesa de la ciudad de Brentwood, en Maryland, Rocío Treminio, quien aspira a conseguir la revalidación de un período más de dos años al frente del municipio de ese poblado.
Esta inmigrante salvadoreña se estrenó en la vida política en 2013 al conseguir una plaza de concejal de esta ciudad que forma parte del condado de Prince George’s, donde la comunidad hispana ha ido en constante crecimiento, y donde todavía quedan retos como ampliar la participación cívica de nuestra comunidad a través del voto.
Rocío Treminio compite para la elección que se realizará el 6 de mayo próximo. Para estos comicios no enfrenta oponentes al no haber más inscritos para disputarle la silla edilicia.
Sin embargo, la alcaldesa Treminio, quien consiguió su primer término como cabeza del gobierno local de Brentwood en 2015, dice que, aunque no tiene contrincantes para esta elección, su compromiso es hacer una campaña que le permita siempre mantener la conexión con los residentes de su ciudad y sobre todo para coordinar el trabajo con los concejales que serán electos.
Tomás Guevara
Treminio compite para las elecciones locales del 6 de mayo en Brentwood. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
“Una de las ventajas que tengo esta vez es que no tengo ninguna persona corriendo en mi contra; sin embargo yo siempre hago campaña porque la verdad es que me gusta conectarme con la comunidad y también para elegir a los concejales que me gustaría que estén conmigo en este término, porque no lograríamos nada en dos años si estamos en una lucha en la que unos tienen unas ideas y otros posturas diferentes”, explica la alcaldesa a El Tiempo Latino, durante una reunión informal con voluntarios.
Historia de inmigrante Treminio llegó al área metropolitana de Washington en la década de 1990, y concluyó su formación en las escuelas públicas del Distrito de Columbia, y asistió al community college en Prince George’s. Su trayectoria en la comunidad comenzó con trabajos en agencias gubernamentales en áreas relacionadas a recursos humanos.
La candidata a revalidar un cuarto término al frente de Brentwood enfatiza que uno de los logros del período que está por finalizar es haber conseguido una resolución junto al Concejo Municipal para decretar a Brentwood como “Ciudad Santuario”, donde la policía local no participa en actividades de apoyo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, o de cualquier otra agencia para perseguir personas por su estatus legal en el país.
Para la alcaldesa Treminio, la localidad que gobierna avanza en una rápida transformación no solo demográfica y sociocultural, sino a mayores niveles de inclusión y diversidad, que ha permitido que figuras como ella tomen ascenso en el gobierno local, lo que considera un gran avance.
No obstante, explica que los retos aún son enormes sobre todo con la comunidad hispana, a la que hay que motivar para que participe de manera más activa con el voto. La funcionaria también dice que aún falta que los latinos se involucren de manera proactiva en los debates que se llevan a cabo para cada proyecto en la municipalidad que podrían afectarles.
Motivar a los votantes “Una de las cosas que queremos hacer es educar a nuestra gente para que salga a votar en las elecciones municipales, que no solo esperen una elección general sino que voten en las locales, porque su voto cuenta a cualquier nivel de gobierno. Yo espero que esta vez la comunidad latina salga a votar y comience a sumar, porque eso se ve reflejado cada vez que tomamos una decisión… si no están o no llegan, entonces no los cuentan aunque los números estén ahí”, explica la funcionaria.
En Brentwood el padrón electoral no sobrepasa los 3 mil votantes registrados, y el voto latino mantiene su media de votantes similar a otras jurisdicciones de Maryland dentro del área metropolitana de DC, con porcentajes que llegan hasta el 18% de individuos aptos para votar en algunos distritos.