Se denomina cáncer de boca a la enfermedad que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la cavidad bucal. Puede afectar las siguientes partes: labios, encías, lengua, revestimiento interno de las mejillas, paladar, base de la boca (debajo de la lengua).
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Existen signos y síntomas del cáncer bucal a tomar en cuenta, por ejemplo, una llaga en los labios que no cicatriza. También es de poner atención al observar parches blancos o rojizos en la parte interna de la boca, órganos dentales con movilidad dental, crecimientos o agrandamientos dentro de la cavidad bucal, dificultad al deglutir (tragar); y úlceras de crecimiento rápido y dolorosas.
Factores de riesgo
Los cánceres de boca ocurren cuando las células de los labios o la boca desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. Los cambios les indican a las células que continúen creciendo y dividiéndose cuando las células sanas morirían. La acumulación anormal de células cancerosas en la boca puede formar un tumor.
Los factores de riesgo que pueden aumentar el padecimiento de cáncer de boca incluye el consumo de tabaco (cigarrillos, pipas, tabaco de mascar), también consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la combinación de estas sustancias tiene mayor riesgo de padecer de cáncer de boca. Otra parte anatómica de la boca son los labios que es afectada por la exposición excesiva al sol.
Lee también: La quiropráctica y el ejercicio son mejores que las drogas, dice un nuevo estudio
También hay evidencia científica de que el virus del papiloma humano (virus de transmisión sexual) es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer bucal.
SALUD. Se debe evitar el consumo de cigarrillos como una forma de prevenir el cáncer de boca. | Foto: Pixabay
No es conveniente que el paciente mantenga órganos dentales en mal estado, es decir, dientes con fracturas y astillados que dañen o laceren la parte interna de la lengua, el piso de la boca o las encías, es importante eliminar el traumatismo dental crónico sobre las superficies blandas de la boca, también evitar infecciones por hongos oportunistas de una deficiente higiene bucal como la candidiasis bucal.
¿Cómo prevenirlo?
Prevenir el cáncer de boca es la mejor opción, es importante realizar revisiones periódicas con el profesional odontólogo; estas pueden ser cada seis meses o un año principalmente en pacientes de edad avanzada, ya que la edad es un factor de riesgo en este grupo etario.
-Se debe evitar el consumo de tabaco, pues expone a las células de la boca a sustancias químicas cancerígenas como el alquitrán, nicotina, cadmio, benceno, arsénico, entre otros. Al combinarlo con bebidas alcohólica se potencializa el efecto cancerígeno.
-Evitar exposición excesiva al sol en los labios, y protegerlos con protectores solares especiales.
-Realizar prácticas sexuales con protección.
-Visitar a tu odontólogo regularmente como parte del examen buco-dental de rutina. Cualquier lesión como llagas que duren por más de dos semanas deben ser consultadas.
Maneras de diagnosticarlo
Hay distintas maneras de diagnosticar un cáncer bucal, así como pruebas que ayudan a determinar si se ha diseminado a otras partes del cuerpo, estás son algunas de ellas:
-Examen físico. Acá el médico palpará para determinar nódulos en el cuello, los labios, las encías y las mejillas, debido que este tipo de cáncer puede desarrollarse en otras partes de la cabeza o el cuello.
-Endoscopía. Sirve para observar el interior de la boca y la garganta a través de un tubo hueco con luz y un lente de visión.
-Biopsia. Consiste en una extirpación de una cantidad pequeña de tejido, el cual pasará a un laboratorio para indicar si hay presencia del cáncer.
-Radiografía. Con la ayuda de una pequeña cantidad de radiación, el médico obtendrá una imagen de la estructura interna del cuello y la boca.
-Resonancia magnética. Utiliza campos magnéticos para obtener imágenes especiales de amígdalas, base de la lengua u otros tejidos blandos.
Fuente: Dr. Daniel Pacheco, cirujano maxilofacial.