Una compañía en la que el hermano del presidente Trump tiene una participación financiera recibió un contrato de $33 millones del Servicio de Alguaciles de los EE.UU. a principios de este año, una adjudicación que ha suscitado protestas de otros dos licitadores, uno de los cuales ha presentado una queja alegando un posible favoritismo en el proceso de licitación.
El lucrativo contrato del gobierno, para proporcionar seguridad a los tribunales federales, fue para CertiPath, una compañía con sede en Reston, Virginia, que desde 2013 ha sido propiedad en parte de una firma vinculada a Robert S. Trump, el hermano menor del presidente.
Después de la adjudicación del contrato, un competidor anónimo presentó una queja ante la oficina del inspector general del Departamento de Justicia, alegando que CertiPath no había revelado que “uno de los parientes vivos más cercanos del Presidente se beneficiaría financieramente de la transacción”, según una copia de la carta de queja del 22 de julio obtenida por The Washington Post.
“Las circunstancias de la adjudicación de este contrato y lo que parecen ser los esfuerzos de CertiPath para ocultar el interés financiero del Sr. Robert Trump en la compañía, incluso cuando opera con el nombre de Trump, presentan la apariencia de un trato preferencial para aquellos que están cerca del Presidente”, señalaba la demanda, que fue enviada por el bufete de abogados de Washington, Venable, en nombre de la empresa cliente.
El presidente y fundador de CertiPath, Jeff Nigriny explicó en una declaración que Robert Trump “”es un inversor en una entidad que tiene una participación minoritaria en Certipath” y que “es exclusivamente un inversor pasivo, que no tiene ninguna función de gestión y no es un funcionario o director”.
Nigriny dijo además que la compañía no tiene conocimiento de la queja presentada ante el inspector general del Departamento de Justicia. Añadiendo además que “Certipath nunca ha usado el nombre de Trump de ninguna manera y hacerlo sería completamente inconsistente con nuestras prácticas de negocios y ética”.
Traducción libre de The Washington Post