Enrique Degenhart Asturias, ministro de Gobernación de Guatemala, reveló que el país centroamericano considera la posibilidad de enviar a solicitantes de asilo a las regiones más remotas, en el contexto de un acuerdo que negocian con Estados Unidos en el ámbito migratorio.
Degenhart sostuvo un encuentro el viernes con el estadounidense Chad F. Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a fin de fortalecer los esfuerzos conjuntos.
En una entrevista con Reuters, el funcionario guatemalteco comentó que buscan sellar el acuerdo próximamente, pues en enero Alejandro Giammattei sustituirá a Jimmy Morales en la Presidencia de su país.
Las conversaciones se enmarcan en el acuerdo de “tercer país seguro”, firmado en julio pero no implementado, el cual establece que los ciudadanos que lleguen a Guatemala con la intención de continuar a Estados Unidos para pedir asilo deberán hacer el proceso, obligatoriamente, en la nación centroamericana. También obliga a ese país a recibir a migrantes devueltos por autoridades estadounidenses.
El gobierno saliente considera enviar a los solicitantes de asilo a la selva de Petén, una localidad sofocante al norte del país conocida por la presencia de narcotraficantes, entre otras regiones. Enrique Degenhart no adelantó mayores detalles del acuerdo.
Lee también: Especial | Estado de derecho en Guatemala en riesgo por acuerdo con EE.UU.
“El proceso no está concluido (…) Ya vamos cerca de concluirlo pero es importante que terminemos de definir los detalles previo a la toma final de la decisión”, dijo Degenhart.
Los acuerdos de “tercer país seguro” de Estados Unidos con países centroamericanos han sido criticados por ciudadanos y organizaciones pro inmigrantes, que consideran que el Triángulo Norte ni México pueden garantizar la seguridad de quienes huyen de situaciones de violencia o persecución en sus naciones de origen.
Con información de agencias.