ir al contenido

Autoridades recomiendan evitar consumir lechuga romana por posible contaminación

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advirtieron a los ciudadanos sobre una posible contaminación de la lechuga romana con E. Coli, una bacteria que puede causar enfermedades. Por ello, recomiendan no consumir este alimento.

La lechuga romana contaminada proviene de Salinas, California. Hasta el momento hay al menos 40 personas enfermas, según reseñó el portal web Univisión Portland.

El brote de la enfermedad fue descubierto en Maryland, uno de los 16 estados afectados. Se conoció que 28 pacientes fueron hospitalizados y cinco desarrollaron insuficiencia renal.

Precauciones

Las autoridades piden que los consumidores que adquirieron lechuga romana proveniente de Salinas o de origen desconocido deben botarla.

Las ensaladas empaquetadas que no se sepa de dónde provienen también deben desecharse. Por ejemplo, se ha hallado presencia de la bacteria en la ensalada césar de pollo “Ready Pac Foods Bistro”.

PREVENCIÓN. Se deben desechar las lechugas romanas de las que se desconozca de dónde provienen, además de limpiar y desinfectar los sitios en los que se almacenó. | Foto: archivo/Pixabay.


   
   

PREVENCIÓN. Se deben desechar las lechugas romanas de las que se desconozca de dónde provienen, además de limpiar y desinfectar los sitios en los que se almacenó. | Foto: archivo/Pixabay.

Las medidas de prevención también incluyen limpiar y desinfectar los lugares en los que se almacenó la lechuga romana, como estantes o cajones.

Los síntomas de la enfermedad incluyen náuseas o vómitos, cólicos abdominales, diarrea líquida o con sangre, fiebre y cansancio; en casos graves se presenta insuficiencia renal y hasta la muerte. Cualquier persona que sospeche haberse contagiado debe acudir a un centro médico para recibir tratamiento. Los niños y adultos pueden ser los más afectados.

Últimas Noticias