ir al contenido

Exposición explorará logros de mujeres indígenas artistas

Las mujeres han sido una fuerza creativa predominante detrás del arte indígena estadounidense, sin embargo, sus contribuciones individuales, durante siglos, han permanecido en gran parte sin ser reconocidas y en el anonimato. En la primera gran exposición temática para explorar las contribuciones artísticas de las mujeres indígenas, “Corazones de nuestros pueblos: mujeres indígenas artistas” (Hearts of Our People: Native Women Artists) celebra los logros de estas mujeres indígenas y establece su lugar legítimo en el mundo del arte.

FOTO 002. Rebecca Belmore (Anishinaabe), Fringe, 2007, transparency in light box (one of an edition of three), Minneapolis Institute of Art. | CRÉDITO: © Rebecca Belmore


   
   

FOTO 002. Rebecca Belmore (Anishinaabe), Fringe, 2007, transparency in light box (one of an edition of three), Minneapolis Institute of Art. | CRÉDITO: © Rebecca Belmore

FOTO 003. Freda Diesing (Haida), Mask, Old Woman with Labret, 1974, alderwood, paint, hair, cedar bark, abalone, glass beads, moose hide, bone or plastic. | CRÉDITO: Courtesy of the Royal BC Museum and Archives. © Canadian Westcoast Art


   
   

FOTO 003. Freda Diesing (Haida), Mask, Old Woman with Labret, 1974, alderwood, paint, hair, cedar bark, abalone, glass beads, moose hide, bone or plastic. | CRÉDITO: Courtesy of the Royal BC Museum and Archives. © Canadian Westcoast Art

Esta exposición fue organizada por Jill Ahlberg Yohe, curadora asociada de Arte Indígena Americano del Instituto de Arte de Minneapolis, y Teri Greeves, curadora independiente y miembro de la nación Kiowa. La exposición está fundamentada en la firme creencia del poder del proceso de colaboración. El Instituto de Arte de Minneapolis formó una Junta Asesora de Exposición compuesta exclusivamente por mujeres, que incluía indígenas artistas, curadoras e historiadoras del arte indígena para generar nuevas interpretaciones y estudios relacionados con el arte y sus creadores, ofreciendo múltiples perspectivas que exploran las voces y técnicas tradicionales y contemporáneas fundacional para el arte de las mujeres indígenas.

La muestra en la Galería Renwick incluye 82 obras de arte que datan desde la antigüedad hasta el presente, elaboradas en una variedad de medios, desde textiles y cerámica hasta esculturas, arte multimedia y fotografía. Esta exposición es multilingüe con textos en la pared y reseñas presentadas en los idiomas de las artistas indígenas estadounidenses y las artistas de los pueblos indígenas de Canadá, así como en inglés, con el objetivo de presentar las obras en el contexto de la propia cultura y voz de cada artista. “Corazones de nuestros pueblos: mujeres indígenas artistas” se exhibirá en la Galería Renwick del Museo de Arte Americano del Smithsonian del 21 de febrero al 17 de mayo de 2020.

FOTO 004. Dorothy Grant (Haida) with Robert Davidson (Haida/Tlinglit), Hummingbird Copper Dress, 1989, wool, Denver Art Museum Collection: Native Arts acquisition fund. | CRÉDITO: © Denver Art Museum. © 1989 Dorothy Grant and Robert Davidson


   
   

FOTO 004. Dorothy Grant (Haida) with Robert Davidson (Haida/Tlinglit), Hummingbird Copper Dress, 1989, wool, Denver Art Museum Collection: Native Arts acquisition fund. | CRÉDITO: © Denver Art Museum. © 1989 Dorothy Grant and Robert Davidson

FOTO 005. Jamie Okuma (Luiseño/Shoshone–Bannock), Adaptation II, 2012, shoes designed by Christian Louboutin. | CRÉDITO: Minneapolis Institute of Art. © 2012 Jamie Okuma


   
   

FOTO 005. Jamie Okuma (Luiseño/Shoshone–Bannock), Adaptation II, 2012, shoes designed by Christian Louboutin. | CRÉDITO: Minneapolis Institute of Art. © 2012 Jamie Okuma

“Tenemos el honor de presentar esta exposición innovadora y audaz, diseñada por y para mujeres indígenas artistas, que muestra sus poderosas voces y tradiciones artísticas”, dijo Stephanie Stebich, directora Margaret y Terry Stent del Museo de Arte Americano del Smithsonian. “También estamos encantados de trabajar con nuestro museo hermano, el Museo Nacional del Indígena Americano, para ofrecer una programación dinámica y explorar asuntos sobre identidad indígena moderna y la práctica artística. Esta exposición también refleja el importante trabajo de la iniciativa del Smithsonian sobre la Historia de Mujeres Estadounidenses centrada en amplificar las voces de las mujeres, llegar a nuevos públicos y empoderar a las generaciones futuras”.

“Corazones de nuestros pueblos” destaca el papel tradicional e integral de las mujeres indígenas artistas para atender las necesidades culturales, económicas, diplomáticas y domésticas de sus comunidades, llegando más allá de las convenciones de tratar estas obras de arte como representaciones no atribuidas de toda una cultura. La exposición está organizada de acuerdo con tres temas generales: “Legado”, “Relaciones” y “Poder”. Estos temas son un testimonio del propósito subyacente con el que las mujeres indígenas han hecho arte históricamente y permiten a los visitantes observar variaciones en las obras de arte creadas para fines similares a través del tiempo y las culturas indígenas.

FOTO 006. Nellie Two Bear Gates (Gathering of Clouds Woman, Iháƞktȟuƞwaƞna Dakhóta, Standing Rock Reservation), Valise, 1880–1910. | CRÉDITO: Minneapolis Institute of Art


   
   

FOTO 006. Nellie Two Bear Gates (Gathering of Clouds Woman, Iháƞktȟuƞwaƞna Dakhóta, Standing Rock Reservation), Valise, 1880–1910. | CRÉDITO: Minneapolis Institute of Art

FOTO 007. Apsáalooke (Crow) artist, Dress, ca. 1930, cotton, bead, bone, skin, wool, and colorant, Denver Art Museum Collection. | CRÉDITO: © Denver Art Museum


   
   

FOTO 007. Apsáalooke (Crow) artist, Dress, ca. 1930, cotton, bead, bone, skin, wool, and colorant, Denver Art Museum Collection. | CRÉDITO: © Denver Art Museum