ir al contenido

Indocumentada ofrece refugio a la golpeada comunidad trans de Texas

Anandrea Molina podría ser no más que el nombre de alguien que fue pero ya no está. Pese a nacer como hombre, entendió que su vida tenía otro norte y, gradualmente, hizo cada uno de los pasos para convertirse en mujer.

Hoy, con 41 años de edad, la mexicana es una líder en la materia, y una persona que brinda enorme apoyo a la comunidad trans en Texas, donde recibe a decenas de personas que necesitan ser escuchadas y guiadas.

En entrevista con la agencia de noticias EFE, aseguró que llegó en el año 2001 a territorio estadounidense. Lo hizo de la forma menos recomendada: sin documentos.

Atravesó el río Grande y unavezinstalada en Texas fundó la Organización Latina de Trans en Texas (OLTT).

“En un evento de inclusión de la comunidad LGBT no nos permitieron usar el baño de mujeres y obligaron a una de las chicas a orinar afuera del local, en un terreno al lado del estacionamiento”, comentó a la fuente.

En su natal Matamoros sufrió toda clase de penurias vinculadas a su decisión, lo que la llevó en múltiples ocasiones a intentar quitarse la vida.

Pero hoy Andrea es otro tipo de persona, una mujer fuerte que pasó de víctima a consejera.

En 2017 dio vida a “Casa Anandrea”, donde atiende a víctimas de abuso, adicciones y a trans con necesidades, muchos de ellos diagnosticados con VIH.

Para ella, “esto en muchos de los casos ha significado la diferencia entre la vida y la muerte”.

En 2018 contó con al arribo de más de 150 personas, a las que brindó techo, alimentación y asesoría legal.

“Sufrimos los rigores propios de quienes están en Estados Unidos sin un estatus legal, pero llevamos además el peso del rechazo, la violencia y la discriminación tan presentes hacia quienes hemos tenido la valentía de no esconder nuestra verdadera identidad de género”, siguió.

Últimas Noticias