ir al contenido

Maestros de escuelas públicas de Virginia listos para obtener derechos de negociación colectiva

Es posible que los maestros de Virginia pronto obtengan el derecho de negociar colectivamente con los sistemas de escuelas públicas que los emplean, lo que supone un cambio histórico para el estado y una gran victoria para los defensores de los trabajadores de todo el país.

La legislación respaldada por las mayorías demócratas en ambas cámaras de la Asamblea General pondría fin a una antigua ley estatal que prohíbe a los sindicatos de empleados públicos, negociar sobre salarios y beneficios.

La prohibición de Virginia, adoptada en la década de 1990, la convierte en uno de los tres estados que prohíben la negociación en el sector público, junto con Carolina del Norte y Carolina del Sur.

La medida fue aprobada por la Cámara de Delegados por líneas partidistas y está ante el Senado.

Si se convierte en ley – incluso los opositores admiten que parece probable – afectaría a miles de trabajadores en todo Virginia, según Del. Elizabeth R. Guzmán, quien introdujo la legislación en la Cámara.

Guzmán dijo que además de los educadores, los bomberos y los oficiales de policía están entre los trabajadores que obtendrían derechos de negociación.

“Mi proyecto de ley daría a los profesores un asiento en la mesa y una voz en el trabajo”, dijo.

La legislación tendría resonancia nacional, dijo Joseph E. Slater, un profesor de la Universidad de Toledo que se especializa en derecho laboral y de empleo. Dijo que Virginia ha servido durante décadas como “el niño del cartel de Estados Unidos, junto con las dos Carolinas”, por su hostilidad hacia los derechos laborales del sector público.

“Hay un peso simbólico sumamente importante aquí”, dijo. El proyecto de ley “levantaría el espíritu del trabajo en los Estados Unidos”.

Jim Livingston, presidente de la Asociación de Educación de Virginia, el sindicato de maestros más grande del estado, señaló que Virginia ocupaba el séptimo lugar en calidad escolar en una encuesta de U.S. News & World Report realizada en 2019. Sin embargo, los salarios de los maestros se encuentran en el puesto 32 de la nación, de acuerdo con los datos recopilados por la Asociación Nacional de Educación, el sindicato más grande del país.

Traducción libre de The Washington Post

Últimas Noticias