En Virginia, Manassas figura como una de las diez ciudades con la mayor cantidad de casos de coronavirus. Para la fecha, de los 48.532 afectados por la pandemia en la mencionada entidad, 1.190 se concentran en el área. El crecimiento de la estadística ha sido preocupante, por lo que las autoridades advierten que el sitio pueda convertirse en un posible foco de contagio.
Patty Prince, gerente de comunicaciones de la ciudad, aseguró a Telemundo que en el lugar están “experimentando un alza, no tan alta como cuando comenzó la pandemia, pero los número están más alto de lo que esperamos y no queremos que nuestros residentes están enfermos”.
Virginia entró en la fase uno de la reactivación económica y este viernes estaba previsto que se aplicara la fase dos, a excepción del norte del estado, así como Richmond, epicentro de las más recientes protestas desatadas en casi todo el país por el asesinato de George Floyd.
Las acciones del gobernador Ralph Northam y su equipo de trabajo no se hicieron esperar. Para la próxima semana está previsto que Manassas cuente con cuatro centros de diagnóstico de coronavirus, enfermedad que ha acabado con la vida de 108 mil personas en todo Estados Unidos.
Michelle Larue, directora de servicios de salud de CASA, indicó que “si hay un cambio súbito, entonces algo está pasando en esa zona”. Asimismo, expresó que los latinos en el área “estamos más a riesgo por las industrias en las que trabajamos”.
Entre las noticias positivas dadas a conocer por los cuerpos de salud del estado, está el hecho de que más de 6 mil personas han sido dadas de alta al superar el percance.
Pese a que la fase dos de la reactivación económica en la mayor parte de la entidad es un hecho, para Northam lo más sensato es que los residentes se mantengan en casa, respetando las normas sanitarias y poniendo freno de esta forma a un posible rebote en los casos positivos.
Para la nueva etapa que entró en vigencia, los restaurantes podrán ocupar la mitad del interior del establecimiento. Mientras, los gimnasios podrán ser ocupados en un 30% de su aforo total.
Piscinas municipales podrán abrir con ciertas restricciones, misma situación que vivirán museos y zoológicos.
En cuanto a lugares abiertos, se permitirá el desarrollo de actividades recreativas, pero evitando reuniones masivas. Sobre esto último, el estado dará luz verde a agrupaciones de no más de 50 personas.