ir al contenido

DC: Regístrese para votar hasta el mismo día de las elecciones

Es tiempo de elecciones. Si usted es uno de esos ciudadanos que por primera vez tiene el derecho de votar en Estados Unidos, pero se le olvidó o no se enteró que primero hay que registrarse, no se preocupe aún está a tiempo.

El plazo para registrarse por correo o por Internet ya se terminó, pero Karla García, quien trabaja desde hace 20 años para la Junta de Elecciones de Washington DC, explicó que aún puede hacerlo en persona en cualquiera de los 32 recintos electorales que se abrirán en todo el Distrito de Columbia, a partir del 27 de octubre. También es posible registrarse y votar el mismo día de las elecciones en uno de los 95 centros que estarán habilitados para sufragar.

Solo tiene que llevar un documento de identidad oficial, sea la licencia de conducir o el pasaporte; y, una cuenta del pago de alguno de los servicios (electricidad, agua o cable) donde conste su nombre y dirección y así quedará habilitado para sufragar ese mismo momento.

La Junta Electoral de Washington, DC reportó 5 mil 136 nuevos votantes hasta el 30 de septiembre, con ellos se alcanzó un total de 504 mil 43 votantes elegibles.

Para evitar largas esperas y filas interminables, debido al distanciamiento social obligatorio durante la emergencia sanitaria, se recomienda acudir a los recintos electorales que están abiertos para facilitar las votaciones por adelantado. Para más información sobre estos centros electorales ingrese a: www.dcboe.org.

Facilidades para votar

Para las personas mayores de 65 años y para quienes tienen discapacidades, por esta vez, la mejor opción es el voto vía correo postal o el voto por adelantado. Sin embargo, si prefieren acudir a los recintos electorales el tres de noviembre, Genaro Ruiz, funcionario de AARP, la organización que trabaja por el bienestar de la población mayor de 50 años, recordó que las personas con discapacidad no necesariamente tienen que entrar a los sitios de votación.

Para ellos, como en todas elecciones anteriores, habrá una campana que está instalada al ingreso del centro de votación. A través de ella pueden llamar y alguien inmediatamente acudirá a facilitarles ayuda para que voten al pie de la calle.

“Es muy importante que los mayores de 50 años voten, porque es la única forma de dejar escuchar su voz”, dijo Ruiz, durante una charla virtual con el vicepresidente ejecutivo de contenido de El Tiempo Latino, Rafael Ulloa. AARP está inmersa en campaña de protección a los votantes que están jubilados o están por hacerlo. Este empeño también demanda que los candidatos presidenciales, estatales y locales expliquen cómo van a proteger el seguro social, Medicare y qué proponen para reducir el costos de las medicinas.

En Washigton, DC, AARP agrupa a unos 83 mil miembros y muchos de ellos participan activamente como voluntarios en las elecciones, pero esta vez se prevé que se sufrirá una notoria escasez de ese soporte.

AARP está entre las organizaciones sin fines de lucro que se han unido para alertar sobre la falta de voluntarios en tiempo de elecciones, sobre todo ahora que se necesitará ayuda para hacer cumplir los protocolos de llevar siempre la mascarilla bien puesta y respetar el distanciamiento de casi dos metros entre uno y otro elector.

“Básicamente, estamos tratando de asegurarnos de que los adultos mayores que podrían estar en riesgo de contraer el coronavirus no se expongan innecesariamente”, le dijo Courtney Cardin, directora de alianzas y participación de personas influyentes de Power the Polls, al sistema de noticias de AARP. Cardin aseguró que su objetivo es reemplazar al trabajador electoral tradicional de más edad con personas más jóvenes que puedan estar más dispuestas a ser voluntarias. Hasta ahora, 500 mil personas se han ofrecido a trabajar, en todo el país.

Recomendaciones del CDC

Las recomendaciones del Centro de Enfermedades Infecciosas (CDC) para prevenir los contagios del coronavirus, no solo van dirigidas a los votantes sino también a las Juntas que se encargan de organizar y poner a punto a los recintos electorales. En este caso se pide que todos quienes trabajen el día de las elecciones lleven mascarillas faciales, que se disponga de suficientes cantidades de desinfectante de manos, toallitas desechables y canastos de basura que se abran con el pie y estén al alcance de todos.

Entre las principales recomendaciones para los voluntarios es que se laven con frecuencia las manos, de ser posible usen guantes y que coloquen desinfectantes en todas la mesas donde se reparten las calcomanías de “Ya voté”.

Los centros electorales tendrán varios carteles pidiendo a los votantes que cumplan con los protocolos de protección. Lo ideal, aunque no es mandatorio, es que se pongan separadores transparentes en las mesas de registro de votantes.

Aparte de las recomendaciones de protección sanitaria, el llamado más generalizado e insistente es que voten; ya sea por correo, acudiendo a los centros de votación temprana o el mismo día de las elecciones y que lo hagan por quien creen que mejor representa sus intereses.

Últimas Noticias