ir al contenido

Fluye el voto latino en el DMV

Los recintos electorales de Virginia siguen captando votos adelantados y en ausencia, mientras que Maryland ha captado votos en ausencia (por correo) y se prepara para iniciar el voto por adelantado. Todo esto cuando se ha entrado a la cuenta regresiva para el día de la elección general del 3 de noviembre que decidirá quién ocupará el despacho oval de la Casa Blanca los próximos cuatro años y cómo quedará conformado el Senado y la Cámara de Representantes, a nivel federal.

El salvadoreño Wilson Zavala que emitió el voto adelantado en el recinto ubicado en el centro de gobierno del condado de Fairfax, Virginia, comenta que en su caso asistió el grupo familiar, con su esposa y sus tres hijos. El matrimonio y su hijo menor votaban por primera vez, por lo que el hecho adquiere gran importancia para su familia.

En su caso no oculta su apoyo a la terna del Partido Demócrata que a su juicio debe redireccionar el país y volver a levantar la economía como lo hizo el presidente Barack Obama cuando recibió en 2009 a la nación en ruinas en medio de la peor recesión económica, que llegó a considerarse que era el peor momento después de la Gran Depresión de la década de 1930.

Esta vez, agrega Zavala, la situación es más aguda con el efecto de la pandemia, pero advierte que “no hay ninguna duda y está demostrado que el aparato y las capacidades del Partido Demócrata se ajustan más a las necesidades de la gran mayoría de la población del país”. Zavala afirma que los demócratas comparten valores con los inmigrantes como él y su familia.

Virginia, que inició el voto adelantado a mediados de septiembre, amplió el número de recintos desde el fin de semana del 17 de octubre en sus ciudades y condados, mientras los buzones recolectores del voto ausente (por correo) siguen sumando para el conteo del 3 de noviembre.

El líder salvadoreño Walter Tejada emitió su voto la mañana del sábado 17 en el Centro Comunitario Walter Reed, en Arlington, uno de los precintos abiertos y que permanecerá recibiendo votantes en horarios matutino y vespertino hasta el día de la elección. Con el voto adelantado, la Autoridad Electoral de Virginia busca agilizar la participación y evitar aglomeraciones el día de los comicios el 3 de noviembre

“En Arlington y en el todo el Norte de Virginia hasta ahora está muy bien el proceso, muy fluido y con bastante presencia de votantes”, comenta con satisfacción Walter Tejada que luego de emitir su voto inició una caravana con decenas de automovilistas, en su mayoría salvadoreños, para motivar a los latinos a votar por los demócratas.

El proceso electoral en Maryland

La Junta Electoral de Maryland ha puesto en marcha novedosas tecnologías para el rastreo y recepción de los paquetes electorales despachados y también cuando las papeletas van llegando a sus centros de acopio con el voto ausente.

El padrón de electores de Maryland cerró el pasado martes 13 de octubre, considerada la fecha límite de inscripción y de verificación de información para ser admitido como votante en el estado. Este estado promovió que los electores deben solicitar la papeleta para participar en los comicios; la Junta Electoral ha arreciado el envío de mensajes para asegurarse que los ciudadanos registrados soliciten el paquete electoral que incluye asistencia en español.

La autoridad electoral también ha informado que ya está realizando tractos de conteo de voto ausente, para agilizar el proceso en la noche de la elección, cuando inyecten al sistema los datos. Los resultados preliminares del conteo se mantendrán en resguardo.

“El escrutinio, que incluye la apertura y conteo de las boletas, comenzó el 1 de octubre, pero los resultados del escrutinio en curso serán retenidos hasta que cierren los centros de votación el día de las elecciones, el 3 de noviembre. Después de que los centros de votación cierren, se publicarán los resultados de la votación anticipada (que se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre) y los resultados de las boletas de voto por correo (ausente) contadas hasta el día de las elecciones. En las horas siguientes de la noche de elecciones, se publicarán los resultados de la votación presencial del 3 de noviembre”, dijo la Junta Electoral de Maryland en un comunicado.

Este estado seguirá recibiendo aquellos paquetes electorales que contengan un matasello postal con fecha hasta el 3 noviembre, y el conteo de estos se irá agregando al sistema hasta llegar a la oficialización de resultados del escrutinio, semanas después de los comicios, según prevén las autoridades.

También el estado ha creado una base digital para poder monitorear el número de paquetes que han sido recibidos en los buzones e identificados con sus respectivos códigos. Maryland se enfocó en que la elección general se realizara principalmente por medio del voto por correspondencia, aunque el día de los comicios habrá algunos centros de votación habilitados para voto presencial, pero con limitaciones dados los protocolos de prevención de COVID-19.

En su calendario electoral Maryland también ha definido las fechas claves para cada etapa del proceso con fin de agilizar el conteo y apostar por un resultado preliminar con mucho acierto la misma noche de elecciones.

“En el conteo diario de boletas se incluirán las boletas de voto por correo devueltas a través de los buzones electorales, los buzones electorales para oficinas de juntas electorales locales, centros de votación anticipada y ubicaciones adicionales en las jurisdicciones más pobladas de Maryland, que se entregaron entre el 28 y el 30 de septiembre. Las boletas en los buzones electorales restantes se entregaron entre el 15 y el 17 de octubre, y un último grupo de buzones se entregará entre el 22 y el 24 de octubre”, ha previsto el estado para cumplir con el compromiso constitucional de dar certeza a la elección.