Ana Julia Jatar (@anajuljatar).

Ana Julia Jatar (@anajuljatar).

La generalizada falta de interés de nosotros los latinos con capacidad de votar en Estados Unidos nos ha costado muy caro. Sí, muy caro y eso va a cambiar este 3 de noviembre. ¡A votar!

La pregunta que debemos hacernos es muy sencilla, si venimos de países en los cuales no hay elecciones y si las hay, son una burla a la democracia ¿Por qué no ejercemos el voto en nuestra nueva patria? ¿Falta de interés heredada de años de exclusión en los lugares de donde venimos? Con más razón aun debemos recordar que es nuestro deber hacer ejercicio de un derecho garantizado por la Constitución del país más poderoso del mundo.

Por nuestra falta de participación en la política de este país en el pasado, no hemos logrado muchas cosas. Por ejemplo, no hemos alcanzado la reforma migratoria que deseamos y que, sobre todo, nos merecemos. Por esa razón miles sufren las violaciones a sus derechos humanos atrapados en la frontera con México por la política “Tolerancia Cero”. Igualmente, se le han violado sus derechos a otros miles que han sido deportados despiadadamente. Hoy está absolutamente comprobado que los padres de 545 de los niños inmigrantes separados en la frontera aún no han sido encontrados. Alrededor de 60 de los niños eran menores de cinco años en el momento de la separación. Quizás nunca encuentren a sus padres. Esto es una tragedia que jamás ha debido suceder en la nación más poderosa del planeta. Para este país es una vergüenza. Le ha podido pasar a tus hijos y a los míos. Tenemos que alzar nuestra voz para que esto no vuelva a suceder.

Quienes desean una reforma migratoria deben votar. Quienes se benefician del Obamacare y que están de acuerdo con la protección a los inmigrantes Soñadores deben votar porque es parte de lo que está en juego. Quienes están preocupados por los cambios climáticos deben votar. Quienes quieren que el voto sea respetado y estimulado para todos incluyendo las minorías, deben votar. En otras palabras, quienes se consideran progresistas en estos temas, este es el momento más importante para votar. También, quienes quieren erradicar la legislación sobre el aborto y también las reformas a la igualdad de derechos para la comunidad LBGTQ deben votar. Es su derecho. Sin embargo, el voto por las reformas progresistas incluida la de inmigración, es el que más impacto tendrá este 3 noviembre porque por primera vez en 50 años, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos está dominada de manera absoluta, 6 a 3 por los conservadores quienes decidirán a favor de los valores conservadores. Los progresistas necesitan mucho más de nuestro voto para lograr un balance de poderes.

Claro está, “los latinos” no somos un monolito. Estamos quienes ya llevamos años aquí y desafortunadamente ya casi se nos olvida la angustia de emigrar y llegar a un país desconocido. Pero hay latinos muy disciplinados, los cubanos, por ejemplo, quienes han logrado mucho porque se dieron cuenta al llegar aquí en los años 60 que tenían que votar y alzar su voz. Por eso están representados en el congreso norteamericano y en los gobiernos locales.

Sin embargo, otros inmigrantes de América Latina no han seguido su ejemplo y el mundo político lo sabe. ¡Debemos todos alzar nuestra voz!

Más de 32 millones de personas de origen latino tienen derecho a votar el próximo 3 de noviembre en Estados Unidos. Esa cifra equivale a toda la población de Perú o de Venezuela y al doble de la de Chile. Es un número récord. Más de 60 millones de personas de origen latino viven en Estados Unidos y se espera que sea la primera vez en la historia que los latinos constituyan la minoría racial o étnica más numerosa del electorado estadounidense.

Entre el total de latinos con derecho a votar en el país, el 59% son mexicanos o mexicano-estadounidenses, el 14% son puertorriqueños y solo el 5% de origen cubano. El 22% restante provienen de otros orígenes hispanos.

¡A votar! Porque si no lo haces, no te quejes después de que tu voz no fue escuchada

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación