El lunes se aplicaron las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, destinadas a trabajadores de la salud en riesgo de contraer el virus. Ante la inminente disponibilidad para líderes y altos funcionarios de la Casa Blanca, el Pentágono y el Congreso surge un debate político y ético sobre quién debería tomarla primero.
Las primeras dosis de la vacuna se priorizaron para los hospitales y centros de cuidado de ancianos a largo plazo, sin embargo, de acuerdo con Politico una parte se reservó para los líderes gubernamentales: intentan mantener en funcionamiento el gobierno en un contexto de aumento general en las hospitalizaciones y muertes por el COVID-19.
En el reportaje de Politico se plantea si líderes políticos como Donald Trump, Joe Biden o los legisladores en el Congreso deberían tener prioridad para tomar la vacuna. El equipo del presidente electo informó el lunes que no había tomado ninguna decisión, pero que consultarían con Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, sobre el cronograma de vacunación.
Lee también: Comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Estados Unidos
Agentes del Servicio Secreto, personal médico de la Casa Blanca y funcionarios de la Sala de Situación del gobierno tomarán la vacuna en las próximas semanas, pero Trump no.
VACUNACIÓN. La primera dosis de la vacuna de Pfizer se aplicó en Long Island. | Foto: captura de pantalla de CNBC.
En la Casa Blanca altos funcionarios ya estuvieron infectados, incluyendo al presidente saliente, por lo cual algunos tienen anticuerpos. Sin embargo, no se ha descartado que sea posible una reinfección y los expertos consideran necesario que todos se vacunen.
En el Congreso, por su parte, esperan pacientemente información sobre la disponibilidad de las dosis. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo el lunes que se vacunará cuando sea recomendado y apropiado; además, con el fin de enviar un mensaje a los electores para que se vacunen.
Kayleigh McEnany, portavoz de la Casa Blanca, destacó el lunes que la prioridad es de momento los trabajadores en la primera línea, luego seguirán los empleados y residentes de lugares de cuidados de ancianos. El domingo se descartó aplicar las primeras dosis al personal de la residencia oficial.
Funcionarios de la Casa Blanca comentaron a Politico que aún se debate quiénes serán los próximos grupos en recibir la vacuna y cuándo.
Hace menos de una semana la Administración de Drogas y Alimentos nacional autorizó el uso de emergencia de la vacuna en mayores de 16 años. La aprobación llevó a Pfizer a distribuir 2,9 millones de dosis a 636 jurisdicciones en el país.
Recomendamos leer: Cinco preguntas críticas sobre la vacuna contra COVID-19 de Pfizer
El gobierno nacional prevé haber aplicado la dosis respectiva a todos las personas quieran vacunarse a mediados de 2021.
La agencia de noticias EFE citó a Alex Azar, secretario del Departamento de Sanidad del país, quien indicó: “En espera de la autorización exitosa de otras opciones de vacunas, ya tenemos suficientes vacunas compradas para garantizar que podamos cumplir con nuestro objetivo de vacunar a todos los estadounidenses que lo deseen para finales del segundo trimestre de 2021”.
Con información de Politico y agencias.