Biden

Este lunes, la administración de Joe Biden anunció que otorgará el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los venezolanos, una medida capaz de beneficiar a alrededor de 300 mil migrantes de la nación caribeña.

La acción, de acuerdo con información de la agencia de noticias AFP, impediría la deportación de los nativos de Venezuela en territorio estadounidense, así como la posibilidad de otorgarle permiso de trabajo.

La fuente citó a un funcionario de la administración del demócrata, quien aseguró a periodistas en una llamada que la normativa estará vigente por 18 meses frente a las “extraordinarias circunstancias temporales” en Venezuela.

“No es seguro para los venezolanos volver”, comentó la persona con conocimiento de la situación. El TPS será exclusivo para venezolanos en Estados Unidos hasta el 8 de marzo.

“Si alguien llega mañana o cualquier día después, no califica”, aclaró el funcionario.

Poco antes del final de su mandato, el expresidente Donald Trump otorgó a los venezolanos una protección contra deportaciones denominada Salida Forzosa Diferida.

La relación entre Estados Unidos y Venezuela ha sido irregular desde el arribo de Hugo Chávez al poder en el país suramericano. Pero la situación no mejoró con la llegada de Nicolás Maduro a Miraflores.

Actualmente, Washington no reconoce a Maduro, pues es considerado ilegítimo luego de las elecciones presidenciales de mayo de 2019. La crisis en Venezuela ha derivado en la salida de más de 5 millones de personas, según datos de la ONU, repartidas en toda la región.

Antecedentes

En septiembre del año pasado, el Senado, por aquel entonces de mayoría republicana, frustró un nuevo intento de aprobar un Estatus de Protección Temporal para los venezolanos, informó en Twitter el senador demócrata Bob Menéndez.

“Los republicanos del Senado otra vez bloquean el TPS para Venezuela”, escribió en Twitter Menéndez, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Esta es la segunda vez que el proyecto de TPS para venezolanos se estanca en el Senado, pues en julio de 2019 los republicanos también frenaron un intento.

“Una vez más, (Nicolás) Maduro tiene una falsa sensación de reivindicación, ya que sus víctimas son rechazadas y su sufrimiento no es considerado creíble por el Congreso. Proporcionar TPS a los venezolanos no es político, es lo correcto y moral”, sostuvo Menéndez.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación