Este viernes 30 de abril, familias con el Estatus de Protección Temporal (TPS) se manifestaron frente a la Casa Blanca, en Freedom Plaza en Washington, DC, con el fin de exigir la reforma migratoria prometida por la actual administración que abriría el camino a la ciudadanía para más de 11 millones de personas.
Entre las organizaciones presentes estaba el Movimiento Cosecha y la Alianza Nacional TPS, en una acción de desobediencia para llamar la atención de la Casa Blanca. Pero también respaldan la lucha por reforma la Iglesia de San Mateo, Coalición DC TPS, Trabajadores Unidos Washington DC, la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON), el Centro de Recursos de Centroamérica en Los Ángeles (CARECEN-LA), Unidos soñamos, LACLA, 32BJ y la Unión Internacional de Trabajadores de América del Norte (LIUNA).
Hoy concluye una huelga de hambre de 43 días, al mismo tiempo que se cumplen los primeros 100 días de la administración de Joe Biden.


Los manifestantes en la huelga de hambre llegaron del área metropolitana de Washington, DC, Carolina del Norte, San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Boston, Houston, entre otros.
El objetivo de la huelga de hambre fue llamar la atención del presidente Biden y del Congreso, para cumplir la promesa de restaurar completamente el programa TPS y finalmente otorgar una residencia permanente a más de 400 mil beneficiarios de TPS.
La actividad de cierre de la huelga de hambre incluyó un servicio ecuménico de miembros de varias comunidades religiosas, testimonios de las familias de TPS y un espectáculo de música en vivo previsto para después de una conferencia de prensa.