Rusia advirtió el miércoles que tomará rápidamente "medidas de represalia" si Estados Unidos y sus aliados rechazan sus demandas de seguridad y continúan con sus políticas "agresivas". Así Moscú aumenta la presión sobre Occidente en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Lo último: El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, dijo este miércoles que él y otros altos funcionarios asesorarán al presidente Vladimir Putin sobre los próximos pasos a dar tras recibir las respuestas por escrito de Estados Unidos a las demandas.
- Esta semana se espera la respuesta de Washington y sus aliados a Rusia, pero ya han dejado claro que rechazan las principales demandas del Kremlin
- Los asesores presidenciales de Moscú, Kiev, París y Berlín se reunirán en París para discutir formas de reactivar un acuerdo de paz y que se dirima el conflicto entre Rusia y Ucrania
- El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, adelantó que Moscú espera una conversación "bien franca” en la reunión de París.
- En medio de las crecientes tensiones, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Alemania y Canadá retiraron a algunos de sus diplomáticos y dependientes de Kiev.
¿Qué dicen? El presidente Joe Biden denunció que Putin "sigue acumulando fuerzas a lo largo de la frontera" y que un ataque sería la mayor invasión desde la Segunda Guerra Mundial. “Cambiaría el mundo", advirtió el mandatario sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
- "No permitiremos que nuestras propuestas se ahoguen en discusiones interminables", afirmó Lavrov por su parte. "Si Occidente continúa su curso agresivo, Moscú tomará las medidas de represalia necesarias".
- El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, declaró que, aunque la concentración de tropas rusas cerca de Ucrania supone una amenaza, "su número es ahora insuficiente para una ofensiva a gran escala".
- “El diálogo con Rusia debe continuar para volver a participar en un proceso de desescalada y obtener garantías sobre la seguridad de nuestras fronteras europeas. En formato Normandía. Como europeos. Con la OTAN. Sin ingenuidad: si hubiera una agresión, la respuesta estaría ahí”, afirmó este miércoles el presidente francés, Emmanuel Macron.
- Biden recordó que habría graves consecuencias económicas para Putin, incluidas las sanciones personales, en caso de una invasión.
¿Por qué es importante? Las exigencias rusas no son válidas para la OTAN. Esta situación crea un estancamiento aparentemente irresoluble en el conflicto entre Ucrania y Rusia que muchos temen que pueda acabar en una guerra.
- A inicios de semana la OTAN reforzó su capacidad de disuasión en el Mar Báltico y Estados Unidos ordenó el aumento de la alerta de 8 mil 500 soldados para su posible despliegue en Europa.
- Rusia ha negado repetidamente que tenga planes de invadir Ucrania, pero Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están preocupados porque Rusia ha concentrado unos 100 mil soldados cerca de la frontera de Ucrania y ha lanzado una serie de juegos de guerra en la región.
- Rusia no descartó ampliar la cooperación militar con Cuba, Venezuela y Nicaragua como parte de sus medidas de represalia, Lavrov se limitó a responder que Moscú mantiene estrechos lazos con esos países y busca profundizarlos.
Fuente principal de la noticia: AP