El Papa emérito Benedicto XVI pidió perdón por cualquier “falta grave” durante su gestión de las denuncias de abusos sexuales en contra de miembros de la iglesia católica. El clérigo negó cualquier falta personal o específica después de que un informe independiente criticara su actuación en cuatro casos mientras era arzobispo de Múnich, Alemania.
Lo último: El Vaticano hizo pública una carta que Benedicto escribió para responder a las acusaciones que se hicieron en un informe. También se publicó una respuesta más técnica de sus abogados.
- La respuesta de Benedicto XVI fue mucho más matizada y espiritual. Se extendió en dar las gracias a su equipo jurídico antes de abordar siquiera las acusaciones o las víctimas de los abusos.
- Los abogados del clérigo criticaron a los autores del informe por haber malinterpretado su presentación.
- En la carta, Benedicto emitió lo que llamó una “confesión” y recordó que la misa diaria comienza con los creyentes reconociendo sus pecados y pidiendo perdón por sus fallas e incluso por las “faltas graves”.
- Ratzinger reconoció que durante sus encuentros con víctimas de abusos mientras era Papa, vio de “primera mano los efectos de una falta gravísima”.
El contexto: Benedicto, de 94 años, respondió al informe de un bufete de abogados alemán, encargado por la Iglesia católica de ese país, que investigó cómo se trataron los casos de abusos sexuales en la arquidiócesis de Múnich entre 1945 y 2019. El antiguo cardenal Joseph Ratzinger dirigió la oficina entre 1977 a 1982.
- El informe reprochó a Benedicto XVI la gestión de cuatro casos durante su etapa como arzobispo y lo acusa de mala conducta por no haber restringido la práctica de los sacerdotes implicados en los casos, incluso después de haber sido condenados penalmente.
- El documento también señala a sus predecesores y sucesores, estimando que hubo 497 víctimas de abusos a lo largo de las décadas y 235 presuntos autores.
- La falta de una disculpa personal o de una admisión de culpabilidad por parte de Benedicto XVI podría irritar a los supervivientes y complicar aún más los esfuerzos de los obispos alemanes por restablecer la credibilidad ante los fieles.
- El Vaticano defendió con firmeza la trayectoria de Benedicto recordando que fue el primer Papa que se reunió con las víctimas de abusos, que dictó normas estrictas para castigar a los sacerdotes que violaban a los niños y orientó a la Iglesia a seguir un camino de humildad en la búsqueda del perdón.
¿Qué dicen? “He tenido grandes responsabilidades en la Iglesia Católica. Tanto más grande es mi dolor por los abusos y los errores que se produjeron en esos diferentes lugares durante el tiempo de mi mandato”, dijo el Papa retirado.
- “Estoy especialmente agradecido por la confianza, el apoyo y la oración que me ha expresado personalmente el Papa Francisco”, dijo Benedicto.
- “He llegado a comprender que nosotros mismos nos vemos arrastrados a esta culpa gravísima cada vez que la descuidamos o no la afrontamos con la necesaria decisión y responsabilidad, como ha ocurrido y continúa ocurriendo con demasiada frecuencia”, escribió el papa retirado.
- “Como en aquellas reuniones, una vez más solo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi profundo dolor y mi más sincera petición de perdón”, finalizó el clérigo.
- “Como arzobispo, el cardenal Ratzinger no participó en ningún encubrimiento de actos de abuso”, escribieron los abogados del papa emérito.
Fuente principal de la noticia: AP