ir al contenido

EE UU se une a Europa en sanciones directas a Putin

El Kremlin había dicho anteriormente que consideraría las sanciones contra el propio Putin como una ruptura de facto de las relaciones entre EE UU y Rusia.

Foto: EFE

Estados Unidos se unió a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido al imponer sus propias sanciones directas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y a su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, por la invasión a Ucrania.

El anuncio lo dio la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, este viernes.

¿Por qué es importante?

Es extremadamente raro que EE UU y cualquier país sancione a un presidente en ejercicio, especialmente si se trata del líder de una potencia mundial, de acuerdo al análisis de Axios sobre el tema. El Kremlin había dicho anteriormente que consideraría las sanciones contra el propio Putin como una ruptura de facto de las relaciones entre EE UU y Rusia.

¿Cuáles son las sanciones?

Aunque Psaki no especificó cuáles serían las medidas a tomar, sí confirmó que tanto Putin como Lavrov tendrían prohibido viajar a EE UU. La funcionaria informó que el resto de las sanciones serían anunciadas más adelante.

  • “La visión firme y el principio sólido del presidente (Biden) desde el comienzo de este conflicto… ha sido tomar medidas en pasos alineados con nuestros socios europeos y esto es evidencia de eso”, dijo cuando se le preguntó por qué el mandatario finalmente se decidió a tomar acciones directas contra su homólogo.
  • La UE y el Reino Unido anunciaron previamente que sancionarían a Putin y Lavrov y congelarían sus activos, aunque la UE no impuso restricciones de visa.

No son las primeras

Esta es la cuarta ronda de sanciones que la administración de Biden ha tomado contra entidades e individuos rusos durante los últimos días.

  • Martes, 22 de febrero: luego de que Putin anunciara “operaciones de mantenimiento de la paz” en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, Biden anunció una primera tanda de sanciones que afectaron a dos bancos rusos y a la negociación de la deuda soberana del país.
  • Miércoles, 23 de febrero: el presidente restableció las sanciones contra la entidad y los funcionarios corporativos asociados al gasoducto Nord Stream 2, que atraviesa el mar Báltico para transportar gas desde la costa rusa cerca de San Petersburgo hasta Lubmin (Alemania).
  • Jueves, 24 de febrero: luego de que se concretara la invasión, Biden dijo que Putin se convertiría en “una paria en el escenario internacional” y estableció sanciones que incluyen amplios controles de exportación, la congelación de miles de millones de dólares en activos rusos y bloqueos contra siete oligarcas rusos y sus familias.

Con información de Axios y The Hill

Últimas Noticias