ir al contenido

Exclusiva | Activista ucraniana: “Les pido que presionen a los gobiernos occidentales para que nos ayuden a sobrevivir”

Para conversar sobre la situación actual y real de Ucrania El Tiempo Latino entrevistó a Oleksandra Matviichuk, abogada de derechos humanos

Activista de Ucrania: “Les pido que presionen a los gobiernos occidentales para que nos ayuden a sobrevivir”
Oleksandra Matviichuk habló con El Tiempo Latino sobre la situación actual de Ucrania | Foto: ETL

A medida que la invasión de Rusia a Ucrania entra en su tercera semana de conflicto, la crisis humanitaria en la nación europea se acentúa. En el país eslavo los desplazados ya son más 2,5 millones según cifras de la ACNUR, los bombardeos no cesan sobre las principales ciudades ucranianas como Mariupol y Kiev; y las denuncias sobre uso de armamento prohibido, como las bombas de racimo, crecen.

Las medidas que ha tomado Occidente para presionar financieramente a Rusia parecen no detener el avance de Putin quien, justificando su operación bélica en la supuesta "desnazificación" del territorio ucraniano, se propone deponer al presidente democráticamente electo Voldymyr Zelensky.

Sin embargo, lo que Moscú se planteó como una guerra rápida se ha convertido en un conflicto de dimensiones internacionales gracias a la resistencia de los ucranianos que han decidido hacerle frente al segundo ejército más grande del mundo.

Para conversar sobre la situación actual y real de Ucrania, el editor senior de El Tiempo Latino, Ricardo Sánchez-Silva, entrevistó a Oleksandra Matviichuk, abogada de derechos humanos y líder de la sociedad civil en Kiev.

Matviichuk dirige la organización sin fines de lucro The Center for Civil Liberties y es una activa defensora de las reformas democráticas en su país y en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

La imagen de Matviichuk se viralizó a través de las redes sociales debido a una canción de cuna en la que pide que se implante una zona de exclusión aérea sobre Ucrania con el fin de proteger a la población civil.

Al relatar la situación actual en la capital, Kiev, Matviichuk dijo en exclusiva que ella y sus compatriotas kievitas pasan las noches y días escondidos en los refugios que los protegen de las bombas rusas, pero no del miedo.

Desde allí, ella y su equipo trabajan en una iniciativa que se fundó durante la Revolución de la Dignidad en 2014. “Estamos documentando los crímenes de guerra y en un centro logístico donde recolectamos datos con diferentes iniciativas que proveen ayuda humanitaria, evacuaciones y suministros médicos”, relató la activista desde un refugio en algún lugar de Kiev.

Matviichuk denunció que miles de organizaciones de derechos humanos han evacuado a su personal de Ucrania alegando problemas de seguridad. “Entendemos que es peligroso para las vidas de las personas, pero alguien debe cumplir esas funciones. Las organizaciones internacionales fueron creadas para esto”, subrayó.

“Pese a que las organizaciones internacionales decidieron no volver y no tener presencia internacional y monitoreo, por las violaciones del cese del fuego durante las evacuaciones, les pedimos que compartan su presupuesto para apoyar a iniciativas locales, en las que  hay personas dispuestas a arriesgar sus vidas para proveer asistencia humanitaria en pueblos aislados", aseveró la abogada.

Conflicto Ucrania Rusia
Los ataques rusos sobre Ucrania no han cesado | FOTO: ETL

Matviichuk aseguró que miles de voluntarios trabajan a diario con la intención de llevar ayuda y asistencia humanitaria a las ciudades que el ejército ruso ha sitiado. La defensora denuncia que el aislamiento de algunas localidades ucranianas es deliberado y que con ello se busca eliminar la resistencia de los ciudadanos de ese país a la invasión rusa.

“Esta es una lucha entre el autoritarismo y la democracia”.

La abogado también compartió su visión sobre la libertad y cómo la resistencia de Ucrania representa la lucha entre dos visiones.

Publicó un video a través de su cuenta en Twitter en el que Konstantín Ernst, el principal propagandista de Rusia dijo que su país no detendrá su avance en Ucrania. “Para las personas que piensan que esta guerra se trata solo sobre Ucrania y Rusia son malas noticias, porque esto no se trata de eso, sino de una lucha entre el autoritarismo y la democracia”, enfatizó.

“Ucrania es el frente de la batalla por el mundo libre”, añadió.

La defensora de derechos humanos le dirigió un mensaje a los ciudadanos del mundo y les pidió que presionaran a sus gobiernos para que le proporcionen armas a Ucrania. “Tienen mucho más poder de lo que creen. Imaginen que los gobiernos de Occidente entreguen a Ucrania todo lo que necesita para resistir. Aún no tenemos armas para protegernos a nosotros mismos, ni a nuestro espacio aéreo y los gobiernos extranjeros deciden no ayudarnos”.

El pedido de la zona de exclusión aérea para Ucrania

Matviichuk insistió en la petición que miles de ucranianos han hecho a los líderes de Occidente: que se declare una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, una propuesta que la OTAN se ha resistido a aprobar.

“Si Occidente teme darnos una zona de exclusión aérea, por qué no nos dan armas para protegernos con nuestras propias fuerzas. Si no se puede crear una zona de exclusión por razones políticas, denle a Ucrania aviones de guerra y sistema de defensa aérea”, expresó.

Los “fake news” rusos y las razones

Matviichuk también se refirió a los “fake news” (noticias falsas) que ha difundido Rusia sobre Ucrania y que es parte de la guerra híbrida en la que se especializa el Kremlin y comentó que las razones que ha dado Moscú para invadir su país han variado durante las últimas dos semanas.

“Digo que son muy creativas porque una de las razones (de la invasión) es que Ucrania estaba desarrollando armas biológicas. Hay un “fake” que afirma que el país creó unos pájaros especiales que volarán a Rusia y destruirán cada distrito. Solo un loco creería esto, pero desafortunadamente hay rusos que lo creen”, lamentó.

Conflicto Ucrania Rusia
Oleksandra Matviichuk ha estado denunciando los crímenes de guerra en Ucrania | FOTO: ETL

¿Cuál es su mensaje a Occidente?

Mi mensaje es para las personas comunes y corrientes, porque creo en los esfuerzos de las personas comunes y porque todo lo que hacemos, lo hacemos por y con las personas comunes. La movilización de las personas puede cambiar esta situación y evitar que termine de forma negativa.

Así que queda mucho por hacer de parte de los gobiernos de Occidente para ayudarnos y les pido que presionen a sus gobiernos para que nos ayuden a sobrevivir.

¿Cuáles son los próximos pasos que tomará la organización con los videos e imágenes que han documentado crímenes de guerra en Ucrania?

Cuando se complete la recopilación de pruebas sobre los crímenes de guerra cometidos enviaremos esta evidencia a la Corte Penal Internacional y a la comisión especial de derechos humanos creada por el Consejo Internacional de Derechos Humanos, también planeamos entregarlo al Mecanismo de Moscú que es un organismo de la OSCE que ahora está en proceso de encontrar expertos que puedan proporcionar reportes de violaciones de derechos humanos en Ucrania durante la guerra.

Haremos nuestro mejor esfuerzo para ver a Putin y a sus ministros en la Corte, finalizó Matviichuk.

Últimas Noticias