ir al contenido

4 cosas que debe resolver el Comité del 6 de enero antes de su etapa final

El Comité del 6 de enero debe tomar una serie de decisiones sobre cómo manejar algunas aristas y personajes de la investigación

Se ve a un monitor dentro del Comité Selecto de la Cámara para Investigar el Ataque del 6 de enero en la reunión del Capitolio de los EE. UU. n Washington, DC, Estados Unidos, 28 de marzo de 2022.| Foto EFE-EPA/MICHAEL REYNOLDS

Tras ocho meses de investigación, el Comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque al Capitolio el 6 de enero está entrando a su fase final. Se preparan, entonces, para revelar una serie de pruebas que han recopilado en unas audiencias públicas y que están previstas para primavera.

Pero mientras, los miembros también deben tomar una serie de decisiones sobre cómo manejar algunas aristas y personajes de la investigación.

1. Llamar o no a testificar al expresidente Donald Trump

Recientemente, en una entrevista a The Washington Post, el expresidente Trump dijo que no había sido aún llamado por el panel y agregó que no sabía si aceptaría en caso de que lo hagan.

Un día después, el presidente del panel del 6 de enero, Bennie Thompson, dijo: “Hablaremos sobre la probabilidad de una entrevista de Trump en un futuro no muy lejano”.

Luego Thompson indicó más tarde a CNN que si le piden a Trump que comparezca, sería voluntario y es poco probable que intenten citar al expresidente.

Aristas de la investigación del 6 de enero han girado en torno a aliados del expresidente. El mes pasado el Comité reveló en una presentación judicial una de sus teorías: que tanto Trump y sus aliados pudieron haber violado la ley al obstruir un acto como la certificación de 6 de enero y por intentar defraudar a Estados Unidos.

2. Llamadas de Trump con el expresidente Mike Pence

Los esfuerzos de Trump para presionar a Mike Pence a que desconociera los votos electorales en estados swing durante la certificación del 6 de enero han sido ampliamente documentados. De hecho, es algo que aún Trump ha mencionado en apariciones de este año, aunque Pence siempre ha mantenido que no tenía tal autoridad para hacerlo.

Exasesores de Pence han hablado con el comité, como su jefe de gabinete, Marc Short, y su principal abogado, Greg Jacob, quienes hablaron sobre las acciones de Pence para defenderse de las presiones de Trump.

Sin embargo, antes de ir al Capitolio el 6 de enero, tomó una llamada con el expresidente Trump en una habitación separada. Ambos asesores dijeron que era común que Pence no divulgara el contenido de sus conversaciones con Trump.

En testimonio ante el panel, Keith Kellogg, asistente de seguridad nacional, describió aproximadamente el lado de la llamada de Trump, un esfuerzo final para convencer a Pence de bloquear unilateralmente los votos electorales del presidente Joe Biden.

Pero no hay registros públicos del lado de la llamada de Pence.

3. Buscar a los líderes del Congreso

El testimonio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, o del líder del partido republicano en el Senado, Mitch McConnel podrían de ser de interés para el panel ya que ambos supervisan la seguridad del Capitolio, aunque tienen un papel mínimo en las operaciones diarias de la Policía del Capitolio y otros funcionarios de seguridad.

Varios republicanos, entre ellos el mismo expresidente Trump, han presentado a Pelosi como la única responsable de las fallas de seguridad en el Capitolio. Ella cooperaría, si se lo piden, afirma Político.

4. Republicanos sin ánimos de cooperar

Durante sus investigaciones, el panel buscó el testimonio voluntario del líder republicano Kevin McCarthy y los representantes Scott Perry de Pensilvania y Jim Jordan de Ohio, pero estos se negaron.

Pero el mes pasado, el representante republicano Mo Brooks, reavivó el interés al respecto. Brooks fue un aliado de Trump en su intento por anular las elecciones y, luego de que el expresidente le revocará su apoyo para las elecciones de noviembre, Brooks señaló que Trump le sugirió que continuará con sus esfuerzos para “rescindir” de los resultados de las elecciones de 2020.

“Yo no le pedí que lo hiciera. No está en condiciones de hacerlo. Ciertamente no le pedí que lo hiciera”, negó Trump al respecto en una entrevista con el Post.

Se desconoce qué hará el panel al respecto.

Con información de Politico

Últimas Noticias