ir al contenido

Juez deja avanzar demanda que busca descalificar a congresista Greene para la reelección

Free Speech For People presentó un desafío legal en nombre de los votantes de Georgia. Señalan que ayudó a facilitar el ataque al Capitolio

Marjorie Taylor Greene ha sido vetada en el pasado por emitir comentarios racistas | Foto: Archivo - EFE

En marzo la organización Free Speech For People presentó una demanda que pretende descalificar a la representante republicana Marjorie Taylor Greene para postularse a la reelección al Congreso. Ayer un juez federal dictaminó que el desafío legal puede proceder.

La demanda. Presentada ante el secretario de estado de Georgia, el principal funcionario electoral del estado, el documento señala que Greene ayudó a facilitar el ataque al Capitolio “antes, durante y después” del 6 de enero.

  • La demanda señala que Greene ayudó a planificar la manifestación previa que se dirigió hacia el Capitolio sabiendo que era muy probable que condujera al ataque. Citan declaraciones y videos de la representante en ese entonces.
  • Esto implicaría, de acuerdo con la demanda, una violación de una disposición de la Constitución aprobada después de la Guerra Civil conocida como la "Cláusula de descalificación de los insurrectos".
  • La cláusula prohíbe que los políticos se postulen para el Congreso si se han involucrado en una "insurrección o rebelión" contra Estados Unidos, o si "han brindado ayuda o consuelo" a los enemigos de la nación. El apartado estaba destinado a evitar que los representantes que habían luchado por la Confederación regresaran al Congreso.
  • “La Constitución descalifica para cargos públicos a cualquier funcionario electo que haya ayudado a la insurrección, y esperamos preguntarle a la representante Greene sobre su participación bajo juramento”, dijo Ron Fein, director legal de Free Speech For People,en un comunicado en marzo cuando presentaron la demanda.

Greene ha minimizado el ataque del 6 de enero de 2021, en el que simpatizantes de Trump irrumpieron violentamente en el Capitolio. El evento dejó 5 muertos y más de 140 oficiales heridos.

“El 6 de enero fue solo un motín en el Capitolio y si piensas en lo que dice nuestra Declaración de Independencia, dice que hay que derrocar a los tiranos”, dijo Greene durante un programa de radio en octubre.

Un intento para revertir. A principios de mes, Greene presentó una demanda alegando que la ley que establece Free Speech For People en su desafío legal es inconstitucional.

  • En el texto, también “niega enérgicamente que ayudó y se involucró en la insurrección para obstruir la transferencia pacífica del poder presidencial”.
  • La jueza Amy Totenberg rechazó la solicitud de Greene e indicó que no había cumplido con la “carga de la persuasión” en su solicitud.
  • Tras este fallo, los votantes de Georgia tendrán su impugnación contra el representante Greene ante un juez estatal de derecho administrativo en Atlanta, con una audiencia actualmente programada para el viernes 22 de abril, informó Free Speech For People ayer.

En un torbellino. La representante Greene ha sido una ferviente seguidora del expresidente Trump, incluso ha difundido sus afirmaciones falsas de fraude electoral. También ha apoyado las teorías de conspiración de QAnon. Obtuvo su escaño en la Cámara de Representantes en 2020.

  • En febrero de 2021, la Cámara votó a favor, con apoyo de 11 republicanos, de retirarle las asignaciones que tenía en dos comités del Congreso por comentarios racistas y teorías conspirativas en redes sociales.
  • A inicios de marzo, republicanos, como el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, condenaron su participación en la Conferencia de Acción Política America First (AFPAC, por sus siglas en inglés), un evento anual que reúne a nacionalistas blancos y de extrema derecha.
  • “No hay lugar en el Partido Republicano para los supremacistas blancos o el antisemitismo” dijo McConnell, en una declaración.

Con información de Reuters y AP

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público