El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) emitió este miércoles un documento de preguntas y respuestas para los trabajadores, que viven alguna disputa laboral en el sitio donde trabaja, obtengan apoyo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y discreción sobre su proceso migratorio.
Confianza. En la guía expuesta por el DOL, lo primero que se le pide a los trabajadores es que tengan confianza de participar en sus investigaciones y procedimientos sin tener miedo de que haya consecuencias en relación a su estatus migratorio.
El DOL recuerda que ha venido apoyando el uso de la discreción procesal por parte del DHS en cada uno de los casos para todos los trabajadores que se han sometido a empleos en los que los abusen o los exploten.
Pasos a seguir. En la práctica que según expone, lleva décadas, el Departamento del Trabajo expone los siguientes pasos a seguir en caso de denunciar alguna situación irregular en el sitio de trabajo si eres migrante:
- Los trabajadores que buscan amparo en el Departamento de Trabajo para incluir como parte de su solicitud al DHS y se mantenga la discreción procesal tienen que enviar un correo a la siguiente dirección: statementrequests@dol.gov.
- En el asunto debe escribir: "Solicitud de declaración de interés del DOL".
- En ese correo electrónico los trabajadores, sus defensores o representantes deben escribir toda la información sobre el lugar de trabajo en donde se está produciendo la disputa laboral y cualquier investigación o caso relacionado. Estas solicitudes serán recibidas y consideradas individualmente.
En el correo debe incluirse:
- Una descripción de la disputa laboral y cómo está relacionada con las leyes aplicadas por el DOL.
- La explicación escrita de cualquier represalia o amenaza que los trabajadores del lugar de trabajo puedan haber presenciado o experimentado en relación con conflictos laborales.
- Señalar la posible existencia del miedo entre los trabajadores en el lugar ante posibles represalias que tengan que ver con inmigración u otras medidas de control relacionadas a este tema.
- Detalle la hora, el sitio y la forma en que ocurrieron los hechos.
Lo que no se debe hacer.
- En el documento no es necesario poner los antecedentes o necesidades migratorias.
- Información de identificación personal que es confidencial: fechas de nacimiento, número de seguridad social o número de registro de extranjeros, entre otros.
En el documento publicado en su página, el DOL no garantiza la discrecionalidad fiscal sobre la inmigración, y afirma que eso es competencia del DHS, sin embargo, aclara que sí ofrece apoyo en este tema.
Por eso, recomienda a cada trabajador que solicite de forma independiente al DHS que ejerza la discrecionalidad fiscal en su solicitud.
Violación a sus derechos. Una investigación federal titulada Operation Blooming Onion reveló en noviembre de 2021 que decenas de trabajadores de México, Guatemala y Honduras, beneficiarios de visas de trabajo H-2A, fueron sometidos a esclavitud moderna en EEUU.
- La investigación develó otro drama: las fallas estructurales en el programa de visas temporales para trabajadores agrícolas H2A con las que el gobierno busca subsanar la escasez de mano de obra en el país.
- Miles de trabajadores hispanos en EEUU generalmente temen denunciar abusos o incumplimientos de contratos, bien porque son indocumentados o no han resuelto su estatus migratorio.
Fuente principal: DOL