ir al contenido

¿Por qué los nuevos medicamentos para el alzhéimer han fallado?

El nuevo enfoque de investigación no solo se centrará en las placas de beta-amiloide que también causan inflamación cerebral y las afecciones relacionadas con la diabetes, también apostará por la creciente evidencia de que múltiples factores contribuyen al desarrollo de la enfermedad

Esta enfermedad progresiva que deteriora la memoria, afecta a 6 millones de estadounidenses. Credit: Pexels.

Científicos trazan nuevos cambios en la búsqueda de medicamentos para el alzhéimer, luego de que un fármaco para  la acumulación de placa en el cerebro no logró mejorar la lucidez en los pacientes.

El nuevo enfoque de investigación no solo se centrará en las placas de beta-amiloide que también causan inflamación cerebral y las afecciones relacionadas con la diabetes, también apostará por la creciente evidencia de que múltiples factores contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

Las placas amiloides son un conjunto de proteínas en el cerebro que en las últimas tres décadas se han considerado claves para diagnosticar el alzhéimer.

Aunque todavía se considera una condición que es clave para el avance de la enfermedad, el cambio de amiloide como su única causa es un foco de debate en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) realizada esta semana en San Diego.

En la conferencia, que se realiza desde el 31 de julio hasta el 4 de agosto, los expertos comparten sus descubrimientos en el campo y los posibles nuevos tratamientos.

Actualmente esta enfermedad progresiva que deteriora la memoria, afecta a 6 millones de estadounidenses. Según una estimación de la Asociación de Alzheimer, para 2050 la cifra se incrementará a casi 13 millones.

Cambios en medicamentos para el alzhéimer

Las placas amiloides se acumulan alrededor de las neuronas, células encargadas de enviar y recibir señales del cerebro, produciendo problemas de memoria a los pacientes, por eso este ha sido en foco principal de los científicos.

Sin embargo, reciente controversia por el fármaco aducanumab de Biogen, que está aprobado por la FDA pero tiene expertos detractores, develó “denuncias de investigaciones falsificadas y una serie de ensayos clínicos fallidos a lo largo de los años dirigidos al amiloide que han dejado a algunos en el campo desmoralizados”.

Posteriormente un ensayo de la farmacéutica Roche determinó que crenezumab, su medicamento dirigido contra el amiloide que se encontraba en la tercera fase de ensayo, no logró retrasar ni prevenir el deterioro cognitivo en pacientes con etapas iniciales de alzhéimer.

Donna Wilcock, vicedecana de biomedicina de la Universidad de Kentucky, explicó que la hipótesis del amiloide ha recibido objeciones. “Los ensayos de medicamentos siguen llegando y, en su mayor parte, han fallado”, afirmó.

Nuevas formas de diagnóstico

Por lo que científicos apuestan a otra línea de investigación para conseguir nuevos fármacos y otras formas de diagnosticar la enfermedad.

Por ejemplo, Vijay Ramanan, neurólogo de la Clínica Mayo en Rochester en Minnesota, informó a NBC News que están desarrollando pruebas en sangre que pueden diagnosticar con precisión la presencia de placas de beta-amiloide en el cerebro.

Esto representa un avance ya que los pacientes no tendrían que someterse a costosas tomografías por emisión de positrones (PET) o a punciones lumbares para el diagnóstico.

“Estos marcadores sanguíneos se están implementando ampliamente en estudios de investigación ahora y hay bastante optimismo de que en los próximos años, se implementarán más ampliamente en la clínica”, informó Ramanan.

Fuente principal de la información: NBC News.