ir al contenido

Así se vive el Día de los Muertos en México

El Día de los Muertos es una de las mayores tradiciones de México, por eso ya hay varios lugares en los que se están alistando para conmemorar a sus seres queridos

TRADICIÓN. Usted también podrá pintarse la cara en el puesto de caritas pintadas que estará disponible en la celebración | Foto: Artista- NPG

La colocación de las ofrendas del Día de Muertos en la mayoría de los hogares mexicanos a finales de octubre y el 1 y el 2 de noviembre tiene un elemento característico: la flor de cempasúchil, que con su color amarillo y naranja enmarca las fotografías y alimentos de los que se han ido.

Por lo que al ser una de las mayores tradiciones en México desde ya los diversos sectores en los que se cultiva la flor característica para esta festividad, alistan todo para su distribución.

Durante la inauguración de la Expo Venta de Cempasúchil 2022, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, invitó al público en general a consumir esta tradicional flor y ayudar a activar el campo.

“Tláhuac está posicionada como una de las alcaldías con mayor producción de flor de cempasúchil con un aproximado de 4 mil 800 toneladas por temporal, por debajo de Xochimilco”, aseguró.

Berenice Hernández explicó que San Juan, Mixquic, Tetelco, Tlaltenco, Tláhuac y Zapotitlán son las coordinaciones territoriales donde se cultivan, resaltando esta última como la mayor productora de la demarcación con 6.1 hectáreas.

“En Tláhuac tenemos aproximadamente 70 productores de la flor de Cempasúchil. Estas se comercializan principalmente en los mercados locales creando una demanda económica importante durante estas fechas. Con estos eventos nos ayudan a impulsar la economía de nuestra alcaldía que es una alcaldía rural, una alcaldía de campo”, indicó.

Los ejidos de Tláhuac son idóneos para la siembra de esta flor, por lo que, durante esta temporada, según las autoridades, es importante consumir flores en mercados locales, ya sea en ramo o por maceta, pues de esta manera se contribuye a la reactivación de la economía local y a preservar el planeta.

Desfile Internacional de Día de Muertos en México

El Desfile Internacional de Día de Muertos se llevará a cabo el próximo sábado 29 de octubre, y en el Foro Azcapotzalco se llevaron las audiciones para seleccionar a los voluntarios que se les dotará de la indumentaria necesaria para desfilar por las calles de la Ciudad de México.

Entre los requisitos se les pide a las personas tener de 17 a 55 años; disponibilidad de horario; puntualidad en los llamados; asistir con ropa cómoda y tener la actitud para disfrutar y divertirse.

Además del desfile tradicional de Día de Muertos, del 28 de octubre al 2 de noviembre se exhibirá en la Plaza de la Constitución una ofrenda monumental. Esta será montada por las Secretarías de Cultura del Gobierno federal y de la Ciudad de México. El domingo 30 de octubre se realizará la Procesión de Catrinas.

Para este año se espera que el desfile atraiga a cientos de turistas nacionales extranjeros, debido a que la emergencia sanitaria por coronavirus se encuentra en su mínimo nivel de contagios, además la mayor parte de la población en México ya está vacunada.

Últimas Noticias