Un reciente intercambio de opiniones entre los miembros del Consejo de DC y el responsable del sistema 911 del Distrito suscitó inquietudes sobre la transparencia, la dotación de personal y los tiempos de respuesta ante emergencias de la Oficina de Comunicaciones Unificadas (OUC).
Estas cuestiones salieron a la luz durante una audiencia anual sobre rendimiento y supervisión, en la que los miembros del Consejo Brooke Pinto y Zachary Parker cuestionaron especialmente la responsabilidad de la OUC, reseñó NBC Washington.
El núcleo de la disputa se centró en la gestión por parte de la OUC del trágico incidente de la inundación de District Dogs del pasado agosto, que se saldó con la desafortunada muerte de diez perros. La OUC se había comprometido a elaborar un informe posterior, pero esta responsabilidad se delegó en la Agencia de Seguridad Nacional y Gestión de Emergencias del Distrito, según reveló la directora de la OUC, Heather McGaffin.
El miembro del Consejo Parker interrogó a McGaffin sobre la supuesta indecisión de la OUC a la hora de divulgar información crucial. Esto incluye datos de los registros de despacho asistido por ordenador (CAD) de la agencia relacionados con la respuesta a las inundaciones, e información sobre el personal de un día del año pasado en el que la muerte de un residente del Distrito estuvo supuestamente relacionada con una lenta respuesta de emergencia.
Parker reprendió a la OUC afirmando: "Lo que me preocupa, director, es que hay un patrón de pedir información y luego no la obtenemos". Recordó a McGaffin que la agencia tiene la obligación legal de responder a las peticiones de información del Consejo.
En respuesta, McGaffin se comprometió a consultar con su asesor general y volver a dirigirse al comité. Sin embargo, no llegó a prometer un plazo concreto para la entrega de los informes CAD y los datos de personal solicitados.
La OUC se ha enfrentado anteriormente al escrutinio público por llamadas mal gestionadas y tiempos de espera prolongados, a menudo atribuidos a la falta de personal. Datos recientes del otoño muestran que la agencia carecía de personal suficiente en al menos un tercio desde julio.
Aunque McGaffin reconoció progresos en la contratación de operadores de llamadas, reduciendo las vacantes de 57 a 14, admitió que la agencia ha tenido problemas con la contratación de despachadores. En la actualidad, hay 29 puestos de despachador vacantes, lo que supone aproximadamente el 25% de todas esas funciones.
También se ha criticado la actuación de la OUC a la hora de cumplir los tiempos de respuesta a las llamadas. La agencia se propuso responder al 90% de las llamadas en menos de 10 segundos durante el año pasado, pero sólo logró este objetivo el 74% de las veces. Sin embargo, la OUC mantiene que su rendimiento ha "mejorado continuamente".
La norma nacional para los tiempos de respuesta a las llamadas se revisó recientemente y se fijó en 15 segundos. Sin embargo, según los datos de OUC, sólo cumplió esta norma el 78% de las veces en el año fiscal 2023.
A pesar de las crecientes críticas y preguntas, McGaffin señaló las recientes mejoras, afirmando que la agencia cumplió la norma de los 15 segundos seis de los siete días de la semana pasada. Sin embargo, aún está por determinar si estas mejoras aplacarán las preocupaciones del Consejo.