ir al contenido

Los legisladores de Maryland proponen medidas más estrictas contra el exceso de velocidad

La ley propuesta pretende instalar cámaras de velocidad automatizadas y elevar las multas por exceso de velocidad en zonas de trabajo de 40 a 290 dólares.

Autopistas de Maryland. Foto Referencial

La vicegobernadora de Maryland, Aruna Miller, antigua ingeniera de transportes, destacó recientemente el alarmante aumento de los accidentes en zonas de trabajo en todo el estado. Informó de la asombrosa cifra de más de 1.200 accidentes en zonas de trabajo en 2023, reseñó WTOP.

Dirigiéndose a la asamblea legislativa, Miller declaró "Eso supone más de tres accidentes en zonas de trabajo cada día". Su declaración subrayó el peligro persistente al que se enfrentan los equipos de construcción de carreteras, haciendo hincapié en que no es una cuestión de "si se producirá un accidente en el lugar de trabajo, sino de cuándo".

La dura realidad de esta amenaza salió a la luz el año pasado en un trágico accidente en la autopista Baltimore Beltway. Este único accidente se cobró seis vidas, entre ellas las de cinco contratistas y un inspector. Mike Higgins, de Concrete General Inc, lamentó la pérdida de cinco colegas en este accidente, declarando que el accidente "cambió para siempre a nuestra empresa y a las familias de las víctimas".

Los legisladores de Maryland han propuesto un proyecto de ley centrado en reducir el exceso de velocidad en las zonas de trabajo. La ley propuesta pretende instalar cámaras de velocidad automatizadas y elevar las multas por exceso de velocidad en zonas de trabajo de 40 a 290 dólares. La iniciativa ha sido bien acogida por los afectados, entre ellos el técnico de respuesta a emergencias Howard Bostick, que sobrevivió a una experiencia cercana a la muerte cuando una furgoneta colisionó con su camión a 70 mph.

Sin embargo, el proyecto de ley se ha enfrentado a críticas por las lagunas que percibe. El senador del estado de Maryland William Folden, también policía, recomendó un periodo de gracia de 30 días antes de imponer multas y un sistema escalonado para las sanciones. Sugirió que la multa por exceder el límite de velocidad en "12 mph" no debería ser la misma que para alguien que condujera a "35 mph" por encima del límite de velocidad de la zona de trabajo.

En respuesta, el vicegobernador Miller argumentó: "Cuando elegimos sobrepasar el límite de velocidad indicado y arriesgar la vida de los demás, eso tiene un precio".

También se expresó preocupación por la posible carga financiera del proyecto de ley para las personas desfavorecidas. El senador por el estado de Maryland Anthony Muse admitió sus preocupaciones, pero reconoció la necesidad de medidas de seguridad, declarando: "Los hábitos de conducción de la gente se han vuelto extremadamente temerarios."

Muse también señaló un cambio en el sentimiento público hacia los radares de velocidad, con más comunidades en el condado de Prince George, donde se sitúa su distrito, abogando ahora por estos dispositivos.

El vicegobernador Miller aclaró que, aunque se pueden instalar varios radares de velocidad dentro de una zona de obras, sólo se emitirá una citación aunque varios radares registren una infracción dentro de la misma zona de obras.

Este debate subraya la urgente necesidad de encontrar un equilibrio entre seguridad y equidad a la hora de abordar el acuciante problema del exceso de velocidad en las zonas de trabajo. La decisión tendrá sin duda implicaciones significativas para la seguridad vial de Maryland y sus ciudadanos.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}