ir al contenido

Mayoría bipartidista del 8º distrito de Maryland a favor de mantener ayuda a Ucrania

Los electores compartieron sus opiniones en una encuesta y un foro con el congresista Raskin

El congresista Jamie Raskin y un subgrupo de los encuestados debatieron el tema y los resultados de la encuesta. / CORTESÍA

Silver Spring, MD – La cuestión de si debe continuar la ayuda a Ucrania fue el tema central de un innovador debate público celebrado el domingo con el congresista Jamie Raskin. El debate surgió a raíz de una nueva encuesta de consulta pública realizada a una muestra representativa del 8º Distrito Congresional de Maryland, según la cual la mayoría de demócratas y republicanos apoyan que Estados Unidos siga proporcionando ayuda militar y humanitaria a Ucrania. Las mayorías también apoyan animar a Ucrania a entablar negociaciones de paz.

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer y se debatieron en un foro de consulta pública organizado por Voice of the People en Silver Spring, MD. El congresista Jamie Raskin y un subgrupo de los encuestados debatieron el tema y los resultados de la encuesta.Este proceso de consulta pública está diseñado para dar a los ciudadanos una voz más eficaz en la elaboración de las políticas de su gobierno. Esta es la tercera consulta pública realizada con la participación del congresista Raskin.

"Me impresionó la amplia mayoría a favor de la ayuda militar y humanitaria a la población ucraniana. Parecía que, cuando la gente tenía todos los datos y reflexionaba, apoyaba firmemente la ayuda. Yo partía de esa base, pero no estaba seguro. Y ahora realmente siento que estoy donde está el grueso de mis electores", dijo el congresista Raskin. "Cuando se es miembro del Congreso se escucha a mucha gente sobre toda una serie de cuestiones. Así que oyes a los electores más galvanizados, movilizados y activados, pero no tienes realmente una idea clara de si se trata de una muestra representativa de dónde está la gente cuando lo piensa detenidamente. Creo en la sabiduría de las grandes multitudes".

La encuesta, realizada a una muestra representativa de 604 residentes de MD-8, corrió a cargo del Programa de Consulta Pública de la Universidad de Maryland. Una mayoría bipartidista del 64% se mostró a favor de que Estados Unidos siga proporcionando ayuda militar a Ucrania, incluido equipamiento, entrenamiento e inteligencia. La mayoría de los republicanos estaban a favor (58%), al igual que los demócratas (68%).

Parte de los presentes en el debate con el congresista Raskin. / CORTESÍA

Que Estados Unidos siga proporcionando ayuda humanitaria a Ucrania para alimentos, refugio, sanidad e infraestructuras, fue aún más popular, con un 77% a favor. Siete de cada diez republicanos (69%) y ocho de cada diez demócratas (81%) estaban a favor.

En el foro, la electora Mona Galpin explicó su punto de vista: "En su mayor parte estamos enviando aviones viejos, tanques viejos, munición vieja.Cosas que, de todos modos, están obsoletas. Si Ucrania puede tenerlos y utilizarlos antes de que caduquen, nos da puestos de trabajo de fabricación aquí para construir nuevos aviones y tecnología. También creo que la ayuda humanitaria es muy importante. Estos ucranianos no pidieron esto. Rusia entró disparando. Trato de visualizar si estuviera sucediendo aquí. ¿Qué pasaría si México decidiera tomar Texas?".

En el animado debate, April Stafford, residente local, se mostró preocupada por las implicaciones fiscales: "El ciudadano de a pie ve que todo este dinero se va a otros países, y no estamos pensando en el PIB de este país o en lo que sea. Estamos viendo que hemos perdido ingresos en casa, y los estamos tirando a otros países. La gente piensa primero en sus familias".

La decisión de seguir prestando ayuda militar no fue fácil para los residentes. Cada uno de los argumentos a favor y en contra fue considerado convincente por una mayoría bipartidista. Los encuestados tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones. Uno de los encuestados, partidario de la ayuda, declaró: "La posibilidad de que esta guerra desemboque en un enfrentamiento directo entre Estados Unidos y Rusia con una posible amenaza nuclear es bastante real. Sin embargo, potenciar aún más el autoritarismo expansionista de Putin es un peligro más próximo y debe atajarse antes de que el primer escenario sea más probable."

Se preguntó a los encuestados si “Estados Unidos debería o no animar a Ucrania a entablar negociaciones con Rusia, tanto si Rusia se compromete primero a retirarse de toda Ucrania como si no.” Una mayoría del 60% de los encuestados dijo que EE.UU. debería alentar las negociaciones, incluyendo una pequeña mayoría de demócratas (55%), y más de ocho de cada diez republicanos (82%).

La mayoría de los encuestados simpatizaron con ambas partes de este debate sobre si animar a Ucrania a entablar negociaciones, y cada argumento a favor y en contra fue considerado convincente por una mayoría bipartidista. Uno de los encuestados que se mostró a favor de la propuesta dijo que lo hacía porque “Ucrania no podrá jugar a largo plazo en la guerra contra Rusia.” Otro, que se oponía a las negociaciones, dijo “Esto es difícil, porque no queremos una guerra eterna.”

Los 604 residentes del 8º Distrito de Maryland que participaron en la encuesta en línea pasaron por un proceso denominado «simulación de elaboración de políticas», que trata de ponerles en la piel de un responsable político. Los encuestados reciben una sesión informativa, se les presentan argumentos a favor y en contra y, a continuación, se les pide que registren sus opiniones políticas. El contenido es revisado por expertos de cada lado de la cuestión para garantizar su exactitud. Las simulaciones de elaboración de políticas son desarrolladas por el Programa de Consulta Pública de la Universidad de Maryland.

"Cada consulta pública que organizamos se centra en un tema político, como la guerra de Ucrania. Los ciudadanos son informados de antemano y acuden al foro preparados para mantener con sus representantes un diálogo civil informado y centrado en las políticas", explica Steven Kull, presidente de Voice of the People.

Los 604 encuestados se obtuvieron de paneles online opt-in: Cint, Dynata y Prodege. La recogida de muestras fue gestionada por QuantifyAI bajo la dirección del Programa de Consulta Pública de la Universidad de Maryland.  La muestra se estratificó previamente y se ponderó por edad, raza, sexo, educación, ingresos y afiliación partidista para que coincidiera con la población adulta general del 8º Distrito Electoral de Maryland.



Cuestionario sobre el papel de EE.UU. en Ucrania con MD-8 y frecuencias nacionales de EE.UU:
https://vop.org/wp-content/uploads/2024/06/US-UkraineQuestionnaireMD8.pdf

Papel de EE.UU. en Ucrania Diapositivas de la encuesta con MD-8 y resultados nacionales de EE.UU:
https://vop.org/wp-content/uploads/2024/06/MD8-Ukraine-Slides-0624.pdf


Los ciudadanos pueden participar en la misma simulación de elaboración de políticas en:

www.vop.org/md8