ir al contenido

Disputa legal sobre el icónico mural de graffiti en DC, el Muro de la Humanidad

El icónico Muro de la Humanidad en Washington DC, un mural de graffiti, está en el centro de una disputa legal por derechos de autor

El Muro de la Humanidad: Un símbolo de unidad frente a la batalla por los derechos de autor. Credit: WTOP

El célebre Muro de la Humanidad de Washington DC, un histórico mural de graffiti, se encuentra envuelto en una disputa legal. Pintado originalmente en 1991, este mural fue la primera obra de graffiti oficialmente autorizada de la ciudad. La última versión, sin embargo, ha desatado una acalorada batalla legal, reseña WTOP.

En 1992, un grupo de artistas obtuvo permiso para adornar un edificio de la calle P NW con un vibrante mural. Esta obra de arte pionera, conocida como El Muro de la Humanidad, mostraba poderosos mensajes como '¡La educación es acción!' y la cita de KRS-One: 'Antes de ser un color, primero eres humano. Enseñar humanidad es lo que estamos haciendo'. Con los años, se convirtió en un símbolo comunitario de resiliencia.

En 2001, algunos artistas, entre ellos Robert Gastman, renovaron el mural, impregnándolo del tema del 'Mago de Oz'. Sólo la palabra "humanidad" permaneció del original. Los monos voladores y los personajes del camino de baldosas amarillas insuflaron nueva vida al mensaje de unidad del muro.

A principios de este año, un nuevo grupo de artistas, algunos de la iniciativa de 1992 y otros que ayudaron a Gastman en 2001, decidieron refrescar de nuevo el mural. Esta última obra de arte, conocida por sus vibrantes colores, rinde homenaje a los pioneros locales del graffiti como Cool 'Disco' Dan, integrando en su diseño juguetes infantiles y lugares emblemáticos de DC.

Sin embargo, Gastman no aprueba esta nueva iteración. Ha presentado una demanda federal contra el artista de DC Cory Stowers y otros implicados, alegando una infracción de los derechos de autor. La demanda de Gastman, destacada por el boletín Court Watch, afirma que los artistas no solicitaron su permiso y argumenta que el mural anterior podría haberse conservado y reubicado.

La acción legal de Gastman acusa a Stowers y a sus colaboradores de "mutilar permanentemente" su obra para obtener beneficios económicos personales. Aunque Gastman no es el propietario del muro, afirma que posee legalmente derechos exclusivos sobre el mural. Su demanda exige los beneficios que han obtenido los artistas del nuevo mural y una indemnización por sus pérdidas debidas a la alteración del mural.

En la bulliciosa calle P del NW, las reacciones al nuevo mural varían. Muchos aprecian su vívido homenaje a la ciudad, mientras que los recuerdos de las versiones anteriores parecen tenues entre los lugareños. Sea como fuere, el actual conflicto legal ha vuelto a poner esta obra de arte en el candelero de forma polémica.

Los esfuerzos por obtener comentarios del equipo legal de Gastman resultaron infructuosos, y Stowers optó por no hacer comentarios sobre el litigio en curso. El caso pone de relieve las complejidades del arte público y sus narrativas en evolución, planteando cuestiones sobre la propiedad artística y el legado.