ir al contenido

El 911 de DC implementa un bono de asistencia de 800 dólares para combatir la escasez de personal

El centro de llamadas 911 de Washington DC introduce un bono de $800 para combatir la escasez de personal y mejorar el rendimiento

La nueva iniciativa se centra en el absentismo para mejorar el rendimiento en uno de los centros de llamadas más activos de Estados Unidos. Credit: WTOP

A primera hora del martes, el personal del centro de llamadas 911 del Distrito de Columbia recibió un correo electrónico en el que se detallaba una bonificación de 800 dólares por asistir a todos los turnos asignados en agosto. Esta medida pretende hacer frente a los problemas de personal, según declaró la directora de la Oficina de Comunicaciones Unificadas, Heather McGaffin, reseña WTOP.

Destacó el impacto de las ausencias no programadas, que obligan a otros empleados a cubrir turnos de forma inesperada.

Heather McGaffin introdujo el pago como parte de un programa "piloto" para resolver estos problemas de personal. NBC Washington informó primero sobre esta directiva, que pretende atajar el persistente problema y mantener la eficacia del servicio.

La escasez de personal y el absentismo suponen importantes obstáculos para la agencia, que gestiona uno de los centros de llamadas más activos del país. "Las bajas no programadas están aumentando, lo que causa dificultades a los compañeros de trabajo", señaló McGaffin, haciendo hincapié en la urgencia de la crisis. WTOP se puso en contacto con la Oficina de Comunicaciones Unificadas (OUC) para obtener más comentarios sobre estas cuestiones.

La portavoz de la OUC, Anna Noakes, reconoció el duro trabajo del equipo y prometió reconocimiento y recompensas constantes. Subrayó la importancia del personal para el éxito de la agencia y se comprometió a explorar soluciones equilibradas que mejoren el rendimiento a la vez que se gestionan los recursos.

Los datos del cuadro de mandos de OUC muestran que en julio, 58 de los 66 turnos no cumplieron los objetivos de dotación de personal. Esta estadística pone de relieve la naturaleza crítica de la crisis de absentismo, aunque las razones exactas no están claras. Estos retos resuenan en la comunidad y en sus dirigentes.

Charles Allen, miembro del Concejo del Distrito de Columbia, declaró: "Ofrecer 800 dólares sólo por presentarse pone de manifiesto la gravedad de la situación: es un fracaso de gestión y liderazgo". Describió la agencia como en crisis, citando quejas frecuentes sobre llamadas al 911 sin respuesta o mal gestionadas.

Los problemas tecnológicos también agravan estos retos. Una reciente interrupción de 20 minutos en el sistema de despacho sigue afectando a la agencia. Brooke Pinto, concejala del distrito 2 y presidenta de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Concejo, reconoció la importancia del trabajo de los operadores y subrayó la necesidad de una remuneración justa. Expresó su preocupación por la persistente escasez de personal y abogó por diversos incentivos, como primas por contratación y rendimiento.

Christina Henderson, miembro del Concejo, también comentó los problemas de personal de los últimos años. Instó a la administración de la alcaldesa Muriel Bowser a mejorar los salarios para atraer a candidatos cualificados. Henderson señaló que las ofertas de bonificaciones existentes no requieren la aprobación del concejo si se mantienen dentro del presupuesto de la agencia.

Como estos problemas de personal persisten, la prima de asistencia de 800 dólares pretende estabilizar el entorno laboral.