En las últimas décadas, la mortalidad por infartos al corazón en hombres ha ido disminuyendo pero en mujeres sigue aumentando y una de las razones apunta a que los síntomas en estos son más visibles y reciben la ayuda requerida con más rapidez.
Un ataque al corazón ocurre cuando se obstruye el flujo sanguíneo a una parte de ese músculo (generalmente un coágulo) y sucede porque las arterias coronarias que le suministran la sangre lentamente comienzan a espesarse y a endurecerse a causa de las placas o acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias.
“En el caso de los hispanos y de la mujer hispana, las muertes por enfermedades del corazón son más que las muertes por cáncer y cinco veces más que las muertes por cáncer de seno”, dijo a Efe el cardiólogo Juan Rivera, portavoz para la comunidad latina de la campaña que busca concienciar sobre la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Como parte de la campaña “La verdad acerca del corazón”, del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre, cada 1 de febrero es el día de vestir de rojo para llamar la atención sobre la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Un total de 380.000 mujeres sufren de un ataque cardíaco en EE.UU. cada año, lo que significa que le ocurre a una cada minuto y medio, y cada dos minutos una muerte, según datos oficiales.
Los estadísticas muestran además que una de cada tres mujeres de 40 años de edad tendrá un ataque cardíaco o dolor en el pecho alguna vez en su vida.
También que 105.000 féminas entre los 35 a 64 años sufren de un ataque cardíaco cada año: 5.000 entre los 35 y 44 años, 30.000 entre los 45 y 54 y 70.000 entre los 55 a 64 años.
“Por eso es muy importante que la latina esté al tanto de los síntomas y factores de riesgo de los infartos, que en los hombres son muy distintos”, indicó.
Explicó que los síntomas en los hombres son más conocidos por el público: dolor opresivo al lado izquierdo del pecho que se corre a la mandíbula y brazo izquierdo.
“Algunos dicen que es como un elefante sentado encima del pecho”, indicó el cardiólogo y agregó que, por el contrario, en la mujer son más atípicos y debe estar atenta si está experimentando falta de energía, de respiración o cansancio excesivo.
“La mujer tiende a detectar los síntomas del infarto cuatro horas más tarde que el hombre. Algunos dirán que cuatro horas no es tanto. Sí lo son. En un infarto, cinco minutos pueden ser la diferencia entre la vida o la muerte”, afirmó el puertorriqueño y citó como ejemplo el caso de la famosa Rossie O’Donnell.
“Al principio Rosie no sabía que estaba teniendo un infarto y no fue hasta que buscó ayuda que se le dijeron”, recordó.
Tras ese primer ataque al corazón, la actriz exhortó a las mujeres a que aprendan a reconocer los síntomas y a que acudan al médico regularmente.
“En el hombre se están reduciendo porque al detectarlo con más frecuencia están recibiendo un cuidado más agresivo. En el caso de la mujer puede ir a una sala de urgencias con dolor abdominal y le dicen que es reflujo gastroesofágico o una gastritis, cuando en realidad es un ataque al corazón”, indicó.
Agregó con preocupación que el hecho de que las mujeres y doctores no estén reconociendo adecuadamente y a tiempo los síntomas hace que no se le dé el tratamiento que requiere.
Mencionó que un estudio nacional que se realiza por primera vez en la comunidad latina muestra que hay una prevalencia de factores de riesgos cardiovasculares en diferentes grupos étnicos hispanos y que son más frecuentes en las puertorriqueñas. Las razones de ello están aún bajo investigación.
El cardiólogo, quien es Director de Cardiología Preventiva del Hospital Mount Sinai en Miami Beach, Florida, explicó que los factores de riesgo más comunes son la obesidad, diabetes, presión alta y colesterol alto, que inciden en la enfermedad cardiovascular.
“Todo eso se va mezclando como una bomba de tiempo en nuestro cuerpo y hace que se formen placas en la arterias del corazón y esas placas eventualmente causan los infartos”, indicó.
“Lo que estamos viendo con esta epidemia de la obesidad y la diabetes es que los infartos al corazón ocurren cada vez a una edad más temprana”, alertó.
Recordó que el próximo 13 de febrero a la una de la tarde en la página en Facebook de The Heart Truth Facebook habrá un chat en el que participarán expertos de la campaña “La verdad acerca del corazón, de la Asociación del Corazón de EE.UU., Discovery Familia y la revista Siempre Mujer.
Los expertos hablarán sobre la enfermedad del corazón, factores de riesgo, prevención y cambios en el estilo de vida.
Fotografía cedida en donde aparece el cardiólogo Juan Rivera, portavoz para la comunidad latina de la campaña “La verdad acerca del corazón”, del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre.