Su nombre
El Papa se llama Francisco y no Francisco I:
El Papa argentino Jorge Mario Bergoglio ha adoptado el nombre de Francisco, como figura en la página oficial del Vaticano, informó el portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi.
El pontífice Francisco no lleva el número I ya que no existe un papa Francisco número II, dijo el encargado.
Si en algún momento hay un papa Francisco II o Francisco III, sucesivamente, entonces pasaría a la historia como Francisco I.
Lo mismo ocurrió con el papa Juan Pablo, quien cuando fue sucedido por Juan Pablo II, pasó a ser llamado Juan Pablo I, explicó.
El cardenal estadounidense Timothy Dolan aseguró que el nuevo Pontífice adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís por “su sencillez y su dedicación a los pobres”.
—Fuente: EFE
Desde el miércoles 13 el cardenal primado de la Argentina, Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, dejó de ser un hombre de bajo perfil que viajaba en bus para convertirse en el máximo líder de la Iglesia Católica al ser nombrado Papa.
Francisco, el nombre que eligió el Sumo Pontífice, hizo historia al ser el primer latinoamericano y el primer jesuita en llegar a tal cargo.
Pero quién es el Papa Francisco se preguntó el mundo entero cuando Bergoglio se asomó en el balcón que da a la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Lo hizo vestido con una sotana blanca, para asumir su nuevo puesto y saludar a los miles de fieles que esperaban con ansias su bendición.
El Papa Francisco es hijo de padres italianos, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936.
Tiene una sólida formación académica jesuita y es considerado un hombre abierto al diálogo, moderado, amante del tango y por supuesto, como todo buen argentino, es hincha del equipo de fútbol. Es fanático de San Lorenzo.
En 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, el arzobispo de Buenos Aires y máxima autoridad de la Iglesia Católica en su país, quedó en segundo lugar, tras Benedicto XVI, con quien ahora convivirá como Papa emérito, en una situación inédita.
Bergoglio ha sido en la Santa Sede miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y la Pontificia Comisión para América Latina.
El Papa Francisco, quien escogió ese nombre por ser devoto de San Francisco de Asís, comenzó su carrera en la Iglesia con 21 años tras estudiar Ciencias Químicas.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, en plena dictadura militar argentina, entre 1973 y 1979, fue enviado a Alemania, de donde pasó a la iglesia de la Compañía de Jesús de Córdoba.
En 2001, Juan Pablo II lo nombró primado de la Argentina y ocupó la presidencia de la Conferencia Episcopal durante dos períodos hasta que abandonó el cargo porque los estatutos le impedían ser reelegido.
Durante este período, fue conocido por la tensa relación que mantuvo con los gobiernos del fallecido Néstor Kirchner y de su esposa y sucesora, Cristina Fernández.
Bergoglio se enfrentó con los Kirchner en temas como la crisis económica, la aprobación del matrimonio homosexual y la polémica sobre el aborto.
En 2008, Bergoglio encaró a Cristina Fernández cuando hubo un conflicto con los trabajadores del campo y denunció las injusticias diciendo que aún había mucha pobreza en Argentina.
En 2010, el Papa Francisco luchó para evitar la aprobación de la ley que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Bergoglio encabezó manifestaciones, movilizó a los sacerdotes en defensa de la “unidad familiar” y convocó a vigilias frente al Congreso. Pero perdió esta batalla.
Conocido por su sencillez, Bergoglio vivía solo, en un apartamento, al lado de la Catedral de Buenos Aires, en el corazón de la ciudad. El nuevo Papa es un hombre sencillo, que disfruta del tango y de un buen partido de fútbol y hasta tiene una camiseta firmada por los jugadores del club San Lorenzo de Almagro.