Washington, DC.-Con las elecciones presidenciales en El Salvador a la vuelta de la esquina, la contienda entre los cantidatos se calienta cada día más y el escenario político —según las encuestas—parece que tendrá un viejo protagonista: el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Las campañas ahora cruzan fronteras y llegan hasta el área metropolitana, gracias a que los salvadoreños de aquí podrán ejercer su derecho por medio del voto postal en los comicios del 2 de febrero de 2014. La Asamblea Legislativa avaló esta medida el 24 de enero de manera unánime.
Norman Quijano, candidato a la presidencia de ARENA, estuvo en campaña en Washington del martes 7 al viernes 10 de mayo en donde aprovechó para reunirse con líderes comunitarios, religiosos, políticos y diferentes organizaciones.
Según los resultados de la encuesta Consulta Mitofsky-TCS correspondientes al mes de abril, Quijano ganaría las elecciones, lo que significaría el regreso de ARENA —que gobernó por 20 años en terrritorio salvadoreño— al poder.
El sondeo reveló que un 33,5 por ciento de los salvadoreños votarían por Quijano contra un 30,3 por ciento de intención de voto para Salvador Sánchez Cerén candidato del actual partido en el poder Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
“Vamos a hacer lo que nunca hicimos, vamos a corregir las cosas que hicimos mal y vamos a continuar haciendo lo que hemos hecho bien, así se sintetiza lo que es la nueva ARENA, que está renovada, menos vertical, dispuesta a darle rumbo al país”, dijo Quijano, actual alcalde de San Salvador, a El Tiempo Latino en exclusiva.
“Los salvadoreños ciertamente optaron por algo nuevo en las elecciones anteriores, pero lo que nunca se imaginaron era que iba a ser un cambio para empeorar. El país está peor que nunca, hemos caído en la peor crisis, a mi juicio de nuestra historia”, añadió.
Quijano tuvo un foro comunitario el jueves 9 en Rockville, MD. “Queremos hombres comprometidos, valientes y talentosos al frente del país”, manifestó en ese evento Josué Alvarado, presidente de Río Grande Foods Inc.
Quijano lamentó las condiciones de pobreza y delincuencia del país y dijo que la tregua entre las pandillas –que según el Gobierno actual ha disminuído en un 52 por ciento los homicidios en el último año— “es buena pero no es suficiente. Nosotros buscaríamos llevarla a otro nivel porque todavía hay muchas personas que sufren de extorsiones y robos”, agregó.
El candidato de ARENA afirmó que está dispuesto a seguir trabajando duro para ganar en primera vuelta. “Veo un entusiasmo creciente y eso me compromete a seguir”, finalizó.