Los residentes de Maryland escogerán en noviembre a su nuevo gobernador. Pero antes tendrán que elegir en las primarias del martes 24 de junio al candidato de su partido. El reto: lograr que los votantes hagan una pausa en su verano para ejercer su voto.
Las primarias se adelantaron este año a junio en lugar del acostumbrado mes de septiembre, por lo que analistas estiman que habrá poca participación electoral. Según una encuesta reciente de The Washington Post, la participación puede registrar datos históricos a la baja: más de la mitad de los votantes inscritos admiten que no están prestando atención. Los encuestados, además, explican que les resulta difícil identificar a los aspirantes a gobernador de Maryland por cualquier partido.
Éstos son los aspirantes a conseguir la nominación demócrata: el vicegoberador Anthony Brown, el fiscal general Doug Gansler y la delegada estatal Heather Mizeur. Los candidatos republicanos que buscan la nominación de su partido son el ejecutivo del condado de Harford David Craig, el delegado Ronald George, Larry Hoga y Charles Lollar. También hay un candidato Libertario, Shawn Quinn, quien por ser el único aspirante de su partido no compite en primarias.
Por su parte, los hispanos que participan en organizaciones políticas quieren asegurar que esa comunidad electoral haga oír su voz. “Estaremos motivando a la gente para que vote. Haciendo llamadas, tocando puertas a decenas de miles de casas y enviando por correo los ejemplos de boletas electorales”, expresó a El Tiempo Latino el director de CASA in Action, Gustavo Torres.
Entre los demócratas, el vicegobernador Brown lidera las encuestas de la WPA Opinion Research, con un 34 por ciento del voto potencial. El fiscal general Gansler se ubica en un segundo lugar con el 20 por ciento del voto, según resultados divulgados el 11 de mayo. En un tercera posición, lejos de Brown y Gansler, se ubica la delegada estatal por el condado de Montgomery, Heather Mizeur con un 7 por ciento.
Los tres candidatos se han presentado en debates. Políticos hispanos y representantes de las organizaciones comunitarias están divididos. No apoyan a un solo candidato. Unos respaldan a Brown, como CASA in Action. También lo hacen Nancy Navarro quien es concejal del condado de Montgomery y la delegada Joseline Peña-Melnyk, quien es delegada estatal por el condado de Prince George’s. Kenneth Ulman, ejecutivo del condado de Howard es el compañero de fórmula de Brown. Por su parte Gansler se presenta en la boleta electoral junto a Jolene Ivey como su compañera de fórmula.
El fiscal general cuenta con el apoyo de otros tres oficiales electos hispanos: el senador estatal Víctor Ramírez por el distrito 47 de Prince George’s; la delegada estatal Ana Sol Gutiérrez, del distrito 18 de Montgomery; y el concejal del condado de Prince George’s, Will Campos.