RECOMENDACIONES
Emilio Rodriguez es el ‘host’ del podcast y blog Emprendedor Universal, el cual puedes encontrar en iTunes, Stitcher Radio y EmprendedorUniver…. Para tus preguntas de emprendimientos o cualquier otro comentario lo puedes contactar a Emilio@emprendedo…
Lo que sigue son libros de lectura recomendada:
• El Efecto Compuesto. Por Darren Hardy
• El Mito del Emprendedor. Por Michael E. Gerber.
• Ideas que pegan . Por Chip Heath y Dan Heath.
• Padre Rico, Padre Pobre. Por Robert T. Kiyosaki
• Los secretos de la mente millonaria. Por T. Harv Eker.
• Piense y Hágase Rico. Por Napoleon.
• El arte de empezar. Por Guy Kawazaki.
Es joven, emprendedor y en Estados Unidos parece haber encontrado el mejor terreno de juego para sus sueños. Nacido y criado en Santiago, República Dominicana, Emlio Rodríguez “descubre” y se familiariza con la vida estadounidense cuando su familia lo envía a Minnesota en un intercambio académico. Dice que así aprendió “la vida en Estados Unidos y el idoma”. De regreso en República Dominicana, estudia un año de ingeniería que interrumpe para irse a Providence, Rhode Island, donde termina la carrera de administración y manejo de negocios.
“Al graduarme me mudé al área de Washington DC, donde tuve varios trabajos, y luego comencé mi primer pequeño negocio. Luego éste le fue vendido a un familiar y junto a mi madre, que es psicóloga, comenzamos un centro de rehabilitación y salud mental, el cual exitosamente le vendimos a otra empresa interesada en expandirse dentro de Virginia”, así explica Rodríguez su peripecia vital que le delata como un alma inquieta en busca de oportunidades para él y para otros.
Dice que el tiempo le ha enseñado los vericuetos del mundo empresarial, pero es consciente que tiene mucho que aprender y mucho que enseñar en el camino. Por eso ha fundado Emprendedor Universal (EU) —www.emprendedoruniversal.com.
“En Emprendedor Universal tanto ustedes como yo, vamos a aprender muchas lecciones que nos ayudarán para el éxito. Espero que este podcast ayude e inspire”, dice.
¿Cómo nace Emprendedor Universal?
“Siempre que estaba manejando mis 30 minutos al trabajo, caminando el perro, gimnasio, o haciendo algo en la casa que no requiere concentración, me ponía a escuchar música. Pero me vi queriendo algo más, algo de donde podría aprender y mantenerme entretenido, y fue cuando supe de la existencia de los podcasts. Esta es una combinación difícil de ganarle: contenido exacto de lo que me interesa, sin anuncios, gratis, y siempre conmigo en mi celular”.
Así explica Rodríguez su fascinación y la utilidad de los podcasts. Él necesitaba encontrar lo que andaba buscando.
“Encontré el podcast de John Lee Dumas, ‘Entrepreneur on Fire’, y fue cuando pensé que tan buen material también debería estar al alcance del público de habla hispana”, comenta.
Es así que empieza su inmersión en el mundo del “podcasting” y se pone manos a la obra para “aprender todo sobre esto, para poder llevarle a mi audiencia un excelente contenido”.
“Mi misión es inspirar a las personas a lograr ese sueño, eso en que tanto piensan, el negocio que les dará la libertad financiera, pero necesitan ese empuje, inspiración, enseñanza”, añade con pasión sincera, casi con espíritu de servicio, sin pensar todavía en la palabra meagica de todo empresario: el retorno en la inversión.
“Actualmente estoy trabajando en desarrollar tutoriales para enseñar cómo crear sitios web, manejo de redes sociales, cómo crear tu propio podcast, etcétera”.
Enfatiza Rodríguez que con el nacimiento de Emprendedor Universal, al ofrecer ejemplos de personas que han logrado establecer su empresa, su visión y su visión, espera —de la mano de sus empresarios entrevistados— “poder inspirarte y ayudarte en tu camino al éxito”.
Cómo son las entrevistas de emprendedoruniversal.com
Comienzan con una breve introducción sobre el invitado, luego hablamos sobre un fracaso que ocurrió en su vida de emprendedor y cómo lo pudo manejar.Vemos el otro lado de la moneda, la parte donde se le prendió un bombillo y le surge esa gran idea que ahora es exitosa. Hablamos sobre el negocio actual y el futuro del negocio, entre otras cosas. Y para terminar, tenemos el segmento de la ronda rápida: consejos, libros, hábitos, comentarios útiles.
“Busco que todos veamos que hasta la persona más exitosa tiene fracasos abismales; no es para repetirlos, sino para que los evitemos”, indica Rodríguez y asegura que todos los emprendedores nos enseñan, entre otras cosas, a cómo tomar acción luego de tener ideas, cómo ejecutar esas ideas, o cómo trabajar en equipo.