ir al contenido

Premian al rancho El Chalán de Virginia

Washington, DC.- En 2003, el peruano Eric Morán y su esposa Fabiola se lanzaron a una aventura que no sabía hacia dónde los dirigía. Se mudaron de Springfield a Warrenton, en Virginia y compraron dos yeguas: Tita y Titita, madre e hija. Las habían traído de Trujillo, Perú, cuna del caballo de paso peruano. Tres años más tarde, el matrimonio abrió el Rancho El Chalán.

Eric y Fabiola Morán, tercero y cuarta de la segunda fila, en el Palacio de Gobierno de Perú, el 17.


           
   

Julio César Barriga Velásquez

Eric y Fabiola Morán, tercero y cuarta de la segunda fila, en el Palacio de Gobierno de Perú, el 17.

Hoy tienen once caballos de paso peruano, una raza única que camina con un andar peculiar: en forma lateral, semejando danzar. “Son los hijos, nietos y bisnietos de Tita”, aseguró sonriendo Fabiola Morán.

Por la difusión de este patrimonio nacional de Perú y su labor emprendedora, El Rancho El Chalán recibió el sábado 18 en la ciudad de Lima el Premio Orgullo Peruano 2014, otorgado por la Asociación Anna Lindh.

Durante una entrevista con El Tiempo Latino en el avión de regreso de Perú hacia Virginia, Eric Morán agradeció, el  lunes 20 de octubre , el reconocimiento “a todo un esfuerzo de años y un trabajo minucioso”.

Los esposos difunden la crianza del caballo peruano de paso en Estados Unidos así como el baile “la marinera”, también patrimonio nacional de ese país. “Estamos comprometidos a difundir nuestra cultura y llevarla a un alto nivel con excelencia”, dijo Morán.

Precisamente este sábado 25 realizarán una actividad para celebrar a la marinera, en el Revash Restaurant de Chantilly,  4445 Brokfield Corporate Dr, Chantilly, VA. Será a la 1pm. Reservaciones: 703-927-1086.


  • El premio

Los dueños del Rancho el Chalán fueron reconocidos durante una premiación que se realizó el sábado 18 de octubre, coincidiendo con el Día  Conmemorativo al Peruano Residente en el Exterior.

La Asociación Anna Lindh, que otorgó el premio, es una organización no gubernamental cuya misión es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes, proteger el medio ambiente y favorecer el desarrollo sostenible.

El Chalán, que fue la única organización premiada del área metropolitana de Washington, recibió el reconocimiento en la categoría “Empresa o Asociación Peruana Exitosa”.

“Este galardón se otorga a nuestros compatriotas residentes en el exterior en reconocimiento a la buena representación que hacen de nuestro Perú en el extranjero, a través de su arte, trabajo y emprendimiento”, expresó a El Tiempo Latino el director de la Asociación Anna Lindh, Hansel Barrenechea.

Otras de las categorías de los premios fue Compatriota Emprendedor, Artista Peruano Exitoso y Peruano Exitoso.


  •Más que recibir, dar

MISIÓN. Los Morán apadrinaron a  Maciel Gamarrra y Carlos García


           
   

MISIÓN. Los Morán apadrinaron a  Maciel Gamarrra y Carlos García

Una de las actividades de esta premiación que se realiza desde hace siete años es “Déjame un recuerdo”, en donde todos los ganadores de los premios tienen una oportunidad para apadrinar a un niño o niña de escasos recursos económicos. “Para mí esta fue la parte más novedosa y gratificante. El no sólo recibir un reconocimiento sino poder hacer una labor social y hacer sonreir a un niño”, expresó Fabiola Morán, durante una entrevista con El Tiempo Latino en su vuelo de regresa a Estados Unidos el lunes 20 de octubre.

Tanto Fabiola Morán como su esposo Eric patrocinaron a un niño cada uno.

“Tuvimos la oportunidad de invitarlos a comer, comprarles juguetes, ropa y pagar para que disfrutaran de los juegos mecánicos”, explicó Fabiola Morán.

Con un brillo en los ojos, la empresaria dijo: “Cuando le pedí a mi niño patrocinado que escogiera un juguete, yo pensé que me pediría un juego electrónico o algo más caro, pero sólo me pidió una pelota. Yo le pregunté ‘¿no quieres otra cosa más?’ y el me respondió con una sonrisa, ‘no’. Estaba tan feliz con su pelota, tenía una sonrisa de par en par”, contó Morán.

El programa de patrocinio se llevó a cabo en el centro comercial Mega Plaza del cono norte de Lima, con niños del colegio fiscal “República Federal de Alemania” del distrito San Martin de Porres.

Los menores que patrocinó la pareja son Carlos Manuel García Paucar y Maciel Mireya Gamarrra Portal, ambos de 10 años.

“Cuando los llevamos a comer, pidieron una hamburguesa de Burger King, con la cajita para niños.  Nunca en su vida habían comida en ese restaurante”, expresó Morán.

• Representan a Club Libertad, filial Washington DC.

Los Morán también fundaron en 2012 el Club Libertad, filial Washington, para promover el baile de la marinera en Estados Unidos y fortalecer la celebración del día mundial de la marinera que se celebra  el 7 de octubre de cada año.

Últimas Noticias